Política

No hay plan b, salvaremos el ciclo escolar: Esteban Moctezuma

El funcionario insistió en que la fecha probable para el regreso a clases se mantiene el 1 de junio, pero aclaró que Hugo López-Gatell será quien le confirme una semana antes del plazo si es posible abrir las escuelas para entonces.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, negó la existencia de un plan b en caso de perderse el ciclo escolar por la pandemia de covid-19, pues, según dijo, las escuelas llevaban un avance de 73 por ciento al iniciar el receso por la emergencia sanitaria y en consecuencia se piensa en salvar el año escolar.

En reunión virtual con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Moctezuma respondió a los cuestionamientos de los legisladores y, en referencia a una interrogante de la panista Marcela Torres, puntualizó:

“Nos pregunta la diputada si tenemos un plan B para no perder el ciclo escolar. Yo quiero recordarles que cuando salimos en el receso, llevábamos el 73 por ciento del ciclo escolar ya cubierto y lo ampliamos para que termine el 17, con lo cual tendríamos ocho semanas para concluir (…), por lo cual nosotros pensamos que vamos a salvar ciclo, que no vamos a tener problema en que los aprendizajes se logren”.

El funcionario insistió en que la fecha probable para el regreso a clases se mantiene el 1 de junio, pero aclaró que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, será quien le confirme una semana antes del plazo si es posible abrir las escuelas para entonces.

Moctezuma recordó que el vocero del gobierno federal para el tema de la emergencia sanitaria ha reiterado que se podrá volver a las clases presenciales el primer día de junio solamente si se logra “aplanar” la curva de contagios merced a las medidas de distanciamiento social.


Sobre las quejas de padres de familia por el cobro de colegiaturas en escuelas particulares, pese a la suspensión de actividades por la contingencia sanitaria, Moctezuma sostuvo que la Secretaría de Educación Pública no tiene facultades para intervenir en contratos privados, pero anunció que en los próximos días se hará un llamado a encontrar una solución intermedia.

“En el tema de las escuelas privadas, la Secretaría de Educación Pública no participa en la relación comercial, es un contrato privado, no podemos intervenir. (…) Vamos a revisar un llamamiento de la Secretarios particulares, pero va a ser eso, un exhorto, no tenemos poder vinculatorio”, dijo.

Señaló que en dicho asunto hay un conflicto de intereses, el de los padres de familia a quienes les cobran colegiaturas sin darles el servicio a sus hijos y el de las escuelas que deben pagarle a las maestras y maestros de los menores.

El secretario expuso a los integrantes de la Comisión de Educación, encabezada por la morenista Adela Piña, los avances del programa “Aprender en casa” que, según señaló, ha sido reconocido por la Unesco e incluso los gobiernos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y Perú han solicitado recomendaciones y el ingreso de sus maestros a las capacitaciones en línea para docentes.

jlmr 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.