Política

Dispositivos móviles lo más usado para educación en línea: IPN

El Instituto Politécnico Nacional informó que del 18 de marzo al 3 de mayo se registraron 429 mil 860 visitas, 881 mil 837 páginas consultadas y 133 mil 559 descargas de los materiales en el Plan de Continuidad Académica.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que en el Plan de Continuidad Académica, a través del cual docentes y alumnos continúan con el aprendizaje en línea, los medios de acceso más utilizados son dispositivos móviles con un 57%, computadoras con 37% y otros dispositivos 6%

Este programa fue implementado desde el pasado 18 de marzo, a fin de que la comunidad politécnica siguiera con sus actividades académicas en el periodo de emergencia sanitaria por covid-19, y a partir del 20 de abril se amplió el plan para incorporar la revisión de contenidos curriculares de las diferentes asignaturas que se imparten en los tres niveles educativos.

En un comunicado, el Politécnico reiteró que mediante el sitio: elementosdeaprendizaje.ipn.mx/, la comunidad puede encontrar guías didácticas, recursos y herramientas tecnológicas digitales que tiene el Politécnico, como el PoliVirtual con sus más de 700 programas de asignatura de los niveles medio superior y superior, repositorios académicos digitales, tutoriales, el simulador del examen de admisión para el nivel superior, así como espacios de esparcimiento, desarrollo de habilidades blandas y colecciones de libros electrónicos del acervo politécnico.

El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, informó que se estableció un modelo de monitoreo y medición de las actividades académicas en línea, lo que arrojó del 18 de marzo al 3 de mayo del presente año, 429 mil 860 visitas, 881 mil 837 páginas consultadas y 133 mil 559 descargas de los materiales que se ofrecen en este portal.

Abundó que los medios de acceso más utilizados son los dispositivos móviles (teléfonos, tabletas) con el 57% de usuarios, seguido por el 37% que utilizan computadoras de escritorio o portátiles y 6% por otros dispositivos (consolas, sistemas de entretenimiento, etc.).

El 60% de los visitantes al portal se conectó a aulas virtuales en Google ClassRoom o Microsoft Teams, para revisar o retomar actividades digitales que las unidades académicas ponen a disposición de sus comunidades, el 30% consultó materiales y recursos didácticos digitales relacionados con las guías de trabajo y reanudación de actividades académicas, y el 10% ha utilizado el simulador del Examen de Ingreso al IPN.

Además, el IPN, detalló que para mejorar la plataforma elementosdeaprendizaje.ipn.mx/, y conocer el impacto que ha tenido entre la comunidad politécnica, se aplicó una encuesta en el portal, a profesores y alumnos de nivel medio superior y superior.

Esta reveló que los docentes señalaron que las herramientas más utilizadas son el correo electrónico, los grupos de WhatsApp, las Aulas virtuales y las salas de videoconferencia.

Los alumnos, en tanto, aseguraron que encontraron ventajas en la flexibilidad de horarios, disponibilidad de contenidos, aprendizajes más autodidacta y autónomo; las principales dificultades a que se enfrentan son algunos problemas de comunicación, la carga de trabajo académico y la infraestructura con la que cuentan.

“El Plan de Continuidad Académica del IPN han tenido una importante participación nuestros docentes y alumnos; seguimos trabajando para dar continuidad y conclusión al semestre escolar y estar mejor preparados para el regreso a las actividades presenciales”, finalizó el IPN.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.