Política

Diputados y expertos llaman a construir nuevo modelo económico solidario

Mario Delgado, diputado por Morena, subrayó que la crisis sanitaria puso en jaque al actual modelo económico en todo el mundo.

Legisladores, funcionarios y académicos afirmaron que la pandemia del coronavirus covid-19 plantea la necesidad de un nuevo modelo económico más solidario y equitativo  donde el desarrollo alcance a todos los sectores.

Durante el Primer Encuentro Estratégico Co-crear un Nuevo Modelo Económico y Social, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, subrayó que la crisis sanitaria puso en jaque al actual modelo económico en todo el mundo.

Delgado sostuvo que, en tal escenario, voltear a la economía social puede responder a la pregunta de cómo debe ser el mundo después de la pandemia.

“La fragilidad que han mostrado las estructuras económicas basadas en unos cuantos ganadores es brutal y ahora esas mismas estructuras que se ven tan endebles son las que exigen, ahora sí, un Estado que participe mucho más activamente en la economía”, indicó.

El director general del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), Juan Manuel Martínez, convocó en su turno a una reflexión profunda sobre las transformaciones estructurales respecto a la participación de las personas en los fenómenos económicos.

“Se necesitan transformaciones estructurales para que la riqueza se quede en las comunidades y, entonces, se puedan generar comunidades mucho más prósperas”, remarcó.

El coordinador de Investigaciones de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Pablo Yanes, señaló que la pandemia aceleró y globalizó la crisis estructural, por lo que la economía social debe tener un papel de primera fila y acompañar la creación de un nuevo estado de bienestar.

“La economía social, sin duda, es parte del nuevo estilo de desarrollo y es también, sin duda, parte de la solución a los problemas sociales y económicos”, dijo.

A su vez, el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño, expuso el éxito del modelo económico social en Murcia y aseguró que éste podría reproducirse en México.

“Estamos convencidos de que otra forma de hacer economía es posible; una economía que funcione para las personas, que asegure la justicia social; una economía que asegure un desarrollo sostenible, una economía que refuerce los estados del bienestar, sobre todo una economía que genere solidaridad”, abundó. 


jlmr 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.