Política

Temas de la conferencia de salud sobre el coronavirus en México del 22 de junio

¿Cómo va la ocupación hospitalaria en el país? ¿Recomienda la OMS la aplicación de pruebas masivas de covid-19? José Luis Alomía y Hugo López-Gatell explicaron estas interrogantes y actualizaron la cifra de situación de coronavirus en el país.

La Secretaría de Salud informó este lunes que en México han fallecido 22 mil 584 personas por coronavirus y se tiene registro de 185 mil 122 casos.

La Ciudad de México, el Estado de México y Tabasco encabezan la lista de casos confirmados acumulados por coronavirus.

De estos casos acumulados, José Luis Alomía dijo que el 55 por ciento son hombres y la mediana de edad de 45 años. Mientras que distribución de las defunciones, de igual forma las encabeza el sexo masculino con el 66 por ciento y la mediana de edad es de 61 años.


Camas disponibles para atender covid-19

De 26 mil 057 camas de ocupación general, hay 14 mil 566 disponibles, 11 mil 491 están ocupadas.

En cuanto a las camas con ventilador, de 8 mil 571 hay 5 mil 0304 ocupadas y 3 mil 267 están ocupadas.

El Estado de México y Baja California tienen 65 y 63 por cierto, respectivamente, de ocupación hospitalaria para camas con ventilador.

Principales causas de comorbilidad en pacientes con coronavirus

La hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo son de las principales causas de comorbilidad en pacientes con covid-19.

Al 21 de junio, se han registrado 50 defunciones maternas por coronavirus en México con una letalidad del 3.8 por ciento, así lo confirmó José Luis Alomía, reiteró también que las mujeres embarazadas forman parte de la población vulnerable al covid-19.

Además, añadió que 16 mil 130 personas fallecidas, presentaban una o más comorbilidades, mientras que 6 mil 454 personas no presentaban ninguna comorbilidad.



Actividades permitidas durante el semáforo naranja

El Director General de Epidemiología, reiteró las actividades que están permitidas durante el semáforo en color naranja y su aforo, tales como: la ocupación hotelera al 50 por ciento al igual que sus áreas comunes, los parques, del mismo modo, con el 50 por ciento de su aforo total y la entrada a los supermercados continuará siendo de una persona por familia con un aforo máximo del 75 por ciento.

Eventos masivos y centros nocturnos siguen suspendidos.

OMS no recomienda realización de pruebas masivas

Mediante un video, Jean-Marc Gabastou, asesor regional de emergencias en salud de la OPS afiliada a la OMS. dijo que no recomiendan la aplicación masiva de pruebas:

Nuestra organización no recomienda la aplicación masiva de pruebas en un país tan inmenso, tan complejo, tan diverso, como México. No estamos en una isla del Caribe, en el cual eventualmente podemos tener acceso a toda la población. Estamos totalmente conformes con las iniciativas que la Ciudad de México está planteando”

Al respecto, López-Gatell complementó diciendo que:

"En México estamos interesados en utilizar eficientemente las pruebas de laboratorio para guiar las acciones de salud pública, en muchos países se atendió el deseo personal de hacerse la prueba. Cuando se hacen pruebas de manera indiscriminada, a quien tiene ganas de hacerse una prueba aunque esté asintomática, la probabilidad de que salgan positivas es menor”, comentó

"Es mejor tener una epidemia lenta, que una explosiva": López-Gatell

El funcionario dijo que no nos ha pasado que los hospitales rebasen la capacidad hospitalaria por dos motivos:

1. La reducción en el número máximo de casos por día.

"Tuvimos una curva epidémica ciertamente lenta y larga, que se va a ir hasta Octubre, por lo que es mejor tener una epidemia lenta que una explosiva y en vez de haber tenido 8 mil 9 mil casos en un mismo día, no pasamos de 2 mil".

2. Reconversión hospitalaria

La reconversión hospitalaria ha sido fundamental, se han acondicionado hospitales para la atención de pacientes covid-19. López-Gatell mencionó que el acondicionar el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán llevó de 6 a 8 semanas ya que se reconvirtieron espacios y se asignaron pacientes a otros hospitales para su atención médica general.

El director de la Facultad de Medicina, Germán Fajardo Dolci, dijo que la unidad temporal podrá aumentar su capacidad conforme a la evolución de la pandemia.
Reconversión hospitalaria no se desmantelará en 'nueva normalidad': López-Gatell

Coronavirus está creciendo en comunidades indígenas y rurales

El subsecretario de Salud externó la preocupación del gobierno federal sobre la propagación del coronavirus en las comunidades rurales e indígenas debido a las carencias de servicios que padecen. Aclaró que durante un foro realizado por el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Suárez, observaron con preocupación el desplazamiento de la pandemia desde zonas urbanas hacia áreas suburbanas y posteriormente a comunidades rurales e indígenas. 

FS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.