El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su gabinete para afinar la estrategia de crear 2 millones de empleos en los próximos nueve meses, tal como lo anunció en su plan de reactivación económica.
De acuerdo a los funcionarios que asistieron al encuentro, cada una de las dependencias presentó un plan de trabajo para los siguientes meses e informó cuál era su capacidad para crear empleos con sus diferentes proyectos.
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, afirmó que desde su dependencia se están creando empleados y un programa de inversión de enorme magnitud.
“Cuántos empleos se van a crear, entonces, nosotros con el plan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenemos una importante creación de empleos y así cada una de las áreas hizo su presentación de empleos y va a ser una noticia muy importante para el país.
Nosotros tenemos un programa de inversión de una enorme magnitud que va a genera muchísimo empleo y va a fortalecer a la CFE de toda la limitación y los estorbos que le hizo la reforma energética”, explicó Manuel Bartlett.
En este sentido, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, comentó que desde la SCT van a crear 110 mil empleos directos y 232 mil indirectos con los proyectos de infraestructura.
En tanto, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, recordó que con los cinco tramos que se van a trabajar en este año para el Tren Maya se prevé generar más de 80 mil empleos, mencionó que en esa obra se estará en posibilidad de trabajar cuando lo autorice la Secretaría de Salud, debido a que es una obra al aire libre.
“Hay obras en las ciudades como aquí hablamos del campo que son espacios muy abiertos, la distancia operativa de los trabajadores es distinta, hay zonas de trabajo muy apegados ahí sí puede haber condiciones, no solo en la ciudad, la llegada el transporte público que es la cadena de contagios, son dos escenarios distintos”, comentó.
jlmr