Política

Hasta 5 contagios se darían al viajar con alguien con covid-19: académico de la UNAM

Jorge Velasco Hernández, matemático de la UNAM, destacó que en un espacio cerrado y con muchas personas, la capacidad infecciosa es mayor.

Jorge Velasco Hernández, del Instituto de Matemáticas, unidad Juriquilla de la UNAMdestacó que las personas que viajan en el transporte, también son responsables de la dispersión de patógenos y virus como el SARS-CoV-2, causante de la pandemia del covid-19.

El matemático estimó que por cada persona infectada en la calle o trabajo se contagiarán, aproximadamente, entre dos y tres más, pero "si a un individuo con síntomas lo encerramos con otros 50 en un camión, que carece de sistema de ventilación y circulación de aire eficaz, el número de infectados puede ser de cuatro a cinco”.

Cabe precisar que una persona infectada es alguien que tiene el virus, aunque no presente síntomas, por lo que la UNAM recomendó a todas las personas que viajen en transporte público usar cubrebocas, para evitar contagiar a otras personas en caso de portar el virus.

Y es que en México, la mayor parte de la población se mueve en transporte terrestre, y aunque las distancias son cortas, viaja gran cantidad de personas en un espacio cerrado, condiciones que proporcionan a un patógeno la oportunidad de transmitirse y moverse a otras localidades, alertó Velasco Hernández.

Enfatizó que cuando estamos en un espacio cerrado y hay muchas personas, la capacidad infecciosa es mayor, porque el contacto se incrementa, y eso ocurre en el transporte público.

Refirió que en el caso del coronavirus, se ha sabido de personas que contagian de 10 a 20 personas más; a estos sujetos se les llama superdispersores y“afortunadamente son muy raros”, pero llega a serlo por el riesgo que representa si, por ejemplo, al estar enfermo se encierra con 50 personas en un camión durante siete horas, o en un avión con 250 viajeros, durante 11 horas, concluyó.

“Las simulaciones matemáticas pueden determinar el posible efecto de una infección al arribar a una urbe, en función de la cantidad de su población”.

De ahí que el investigador universitario recomiende que en estos días se viaje lo menos posible, y si se sale de casa, que sea por razones estrictamente necesarias y extremando las medidas de seguridad.

“Medidas como el distanciamiento social y no salir del hogar han sido estudiadas mediante modelos matemáticos, y se ha demostrado que son eficaces para contener contagios, pues esta ciencia es capaz de explicar cómo se dispersan los virus”, dijo.

​irh

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.