El Coordinador Nacional y Promovente de la consulta popular, Diego Hernández, aseguró que aunque la consulta no sea vinculante en caso de no tener la participación necesaria, el ejercicio es parte de la democracia moderna.
“Aunque no sea vinculante, al final eso es parte del ejercicio de la democracia moderna, esto es parte de la evolución que debe tener la democracia en el país y aunque no llegue a ser vinculante el ejercicio ciudadano tiene que seguir, en marzo se nos viene otro ejercicio de participación directa que va a ser la ratificación de mandato”, expuso.
En entrevista con MILENIO, el impulsor sostuvo qué hay poca afluencia en las casillas, sin embargo culpó al Instituto Nacional Electoral (INE) por dichas acciones de la ciudadanía.
“Es la primera vez en la historia que vamos a tener esta oportunidad, solicitarle a la ciudadanía que salgan a las urnas a votar, ha habido poca afluencia por diversas trabas que puso el INE desde el inicio.
La ubicación de las casillas sigue siendo una cuestión de que la gente no sabe muy bien donde ir a votar, ciudadanamente la gente ha puesto carteles para explicar donde le toca votar y estamos asumiendo una tarea que le hubiera correspondido al INE”, relató.

Al término de realizar su voto en la alcaldía Gustavo A. Madero, Diego Hernández expuso que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova “se jactó” de la consulta popular.
“Hoy en la mañana Lorenzo Córdoba se jactó de que era un ejercicio sin igual en la difusión que había realizado el INE cuando pues todos sabemos que fue insuficiente el tiempo que dieron en radio y televisión de esta consulta popular”, mencionó.
Sin embargo, coincidió con el árbitro electoral en que las consultas llegaron para quedarse.
“En algo que coincido mucho que dijo Lorenzo Córdova hoy en la mañana es que las consultas llegaron para quedarse y seguramente está será la primera de muchas”, dijo.
En tanto, el coordinador nacional de la consulta popular denunció que hay población en Oaxaca en la sierra mixe que tardarán 4 horas de ir de su lugar de origen a su centro de votación que les corresponde, está diseñado para que no pueda participar esa población, en Coahuila me reportaban que la gente de la sierra no va poder ir a votar porque todas las casillas están en la zona centro del estado, es una condición indeseable.
Por último, esperó que haya buena votación, ya que “ es algo nuevo, es un nuevo paso un preámbulo para la nueva democracia, como pueblo tenemos más libertades, estamos en un proceso de transformación que tardará muchos años pero se están asentando ahorita las bases.”
LG