Durango le dice “Sí” a la consulta popular, esto, tras alcanzar el 51 por ciento de las mesas de recepción computadas. En los cuatro distritos federales se tuvo la misma tendencia. El 97 por ciento de las opiniones fueron en el sentido que sí se enjuice a los últimos ex presidentes mexicanos.
Durante la Consulta Popular en Durango registró solamente doce incidentes, por lo que se consideró como buena, dijo María Elena Cornejo, delegada en la entidad del Instituto Nacional Electoral.
Dentro los incidentes, comentó que tuvieron que ver con que se permitió a dos personas decidir sin credencial para votar, la suspensión de casilla de manera temporal, se permitió a dos personas que no se encontraban en la lista nominal, y cuando no se tenía en número de funcionarios de mesa de recolección de opiniones.
La entrevistada indicó que luego de las siete de la noche ya se contaba con los primeros 68 paquetes en manos de los funcionarios del INE.
“Ya iniciamos con el cierre de la votación de la consulta popular, hemos estado recibiendo reportes, de que 68 paquetes ya salieron de la Consulta Popular para trasladarse a las juntas distritales o a los centros de recepción y traslado. También comentarles que en el desarrollo de la Consulta Popular se llevó a cabo con incidentes menores, solos se presentaron 12 incidentes, todos fueron subsanados, se suspendió la votación de manera temporal; dejaban votar a ciudadanos sin credencial para votar o no estaba el número suficiente de funcionarios, para poder integrar la mesa receptora de la consulta popular”.
Luego del cierre de las meses receptoras, a las 18:00 horas, y ya en la rueda de prensa, la funcionaria comentó que no se podía en ese momento el considerar como buena o baja la participación de los ciudadanos.
“No tenemos información sobre la afluencia, el general hay reportes de mesas de manera salteadas, sin un método científico, para decir, no hubo participación o fue poca participación. Hay reportes en áreas rurales donde hay una buena participación. Y hay otras mesas receptoras donde se tiene una baja participación, es muy arriesgado decir: no hubo participación o hubo muy escasa participación”.
RCM