Congreso

Productores se inconforman contra veda magueyera en Hidalgo

Productores estatales enviaron oficios al Congreso del estado y también al titular del Ejecutivo estatal

La asociación civil Consejo Regulador del Maguey y Derivados de Hidalgo, la asociación civil Productores de Ovinos integrantes de la Unión de Elaboradores de Barbacoa de Tulancingo y la asociación civil Productores de Aguamiel, Tlachiqueros y Destiladores de Pulque en el estado de Hidalgo se inconformaron mediante oficios ante el Congreso del estado por el dictamen aprobado por los diputados locales en materia de veda magueyera.

El Consejo Regulador del Maguey y Derivados de Hidalgo, Productores Ovinos integrantes en la industria gastronómica tradicional del estado con la elaboración de la barbacoa, ximbó y mixiotes además de productores de aguamiel, tlachiqueros y destiladores de pulque en el estado de Hidalgo enviaron también un oficio al gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar.


Los escritos fueron leídos el pasado martes en el Pleno del Congreso del estado por lo que la presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Lozano Moreno, los turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

El pasado 28 de febrero la fracción parlamentaria del Grupo Plural Independiente (GPI) presentó ante la Diputación Permanente del Congreso del estado una iniciativa de reforma la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey, del diputado Alejandro Enciso Arellano, la cual tenía como objetivo protegerlo y conservarlo a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con medidas como la veda magueyera, a la cual estarían obligados a aplicar los productores de la planta.

Dos meses después, el 29 de abril, con 25 votos a favor los diputados locales aprobaron las reformas a la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey con las cuales se tendrán vedas magueyeras en el estado.

Las reformas establecen que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno del estado deberá promover ante las autoridades competentes la declaración de periodos de veda magueyera para prohibir la explotación de las poblaciones magueyeras con fines de extracción de mixiote y pencas, así como de recolección de gusano rojo, gusano blanco y demás variedades.

Además de coordinarse con los municipios para la aplicación y ejecución de las políticas públicas de conservación, protección, fomento, restauración, producción, ordenación, cultivo, manejo y aprovechamiento sostenible del maguey, sus productos y subproductos.

Las reformas precisan que todo productor de maguey tiene la obligación de aplicar las medidas establecidas por la Secretaría para la protección, fomento, restauración, producción, ordenación, cultivo, manejo y aprovechamiento sostenible del maguey, sus productos y subproductos.

Los escritos de inconformidad de las asociaciones civiles y productores por la veda magueyera establecidas en las reformas a la l Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del estado de Hidalgo fueron turnados a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, la cual preside el diputado del Grupo Plural Independiente, Alejandro Enciso, quien promovió las reformas en la LXV legislatura.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.