Congreso

Congreso del estado aprueba eliminación de figura de “gran perdedor”

"Esta reforma constitucional garantizará la paridad horizontal y vertical en la vida política", señaló Rocío García Olmedo.

Con 29 votos a favor y 11 en contra, en sesión ordinaria del Congreso se aprobó la obligatoriedad de la paridad de género en la asignación de cargos en la administración pública y candidaturas, así como la eliminación de la diputación de primera minoría o “gran perdedor”.

Sobre la eliminación de esta figura, se reformaron los artículos 35 Constitucional y 16 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep), donde se estableció que ahora las diputaciones plurinominales se entregarán solo con base en el “orden que tuviesen las candidatas y candidatos en las listas correspondientes, las que deberán encabezarse alternadamente entre mujeres y hombres cada periodo electivo”.

Asimismo, se avaló modificar el Coipep para retirar al Instituto Electoral del Estado (IEE) la facultad de elegir a los titulares del Órgano de Control y de la unidad de Fiscalización, que eran electos por votación de los consejeros a propuesta de una terna presentada por el presidente.

Además, con las modificaciones se aprobó legislar la violencia política por razón de género, con lo cual se impedirá que agresores puedan votar o ser candidatos, y se podrá revocar una candidatura o hasta el registro de un partido político si violentan a mujeres.

Por ello, para prohibir las candidaturas se reformó el artículo 15 del Coipep, con el fin de que en su fracción VI establezca que no podrán ser candidatos aquellas personas sancionadas por ejercer violencia política o por los delitos de violencia familia o incumplimiento de la obligación alimentaria.

Por violencia política también se podrá sancionar a servidores públicos, representantes o dirigentes de partidos políticos, líderes religiosos e incluso el IEE podrá revocar el registro de una fuerza política por reincidencia y faltas graves.

PT lamenta la eliminación

El Partido del Trabajo (PT) lamentó la eliminación de la figura “gran perdedor”, que impulsó en este Congreso hace 20 años.

Argumentó que gracias a dicha figura se podían llegar al Congreso líderes que había hecho trabajo en las calles durante las elecciones, pero que no habían conseguido la mayoría de votos.

Mientras, Acción Nacional (PAN) criticó que durante el dictamen hubo una convocatoria apresurada, el envío del orden del día varias horas después y el cambio poco legal del orden del día.

Sin embargo, reconoció que la reforma al Código Electoral elimina “candados que limitaban la participación de aspirantes a cargos de elección popular, a través de candidaturas independientes”.

Al respecto, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Rocío García Olmedo, expuso que esta reforma constitucional garantizará la paridad horizontal y vertical en la vida política y los poderes de gobierno.

Por último, la diputada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Vianey García, destacó que la eliminación de esta figura no afectó los derechos de un candidato porque solo se modificó su asignación a través del listado plurinominal registrado ante el órgano electoral.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.