Entre el 5 de septiembre de 2021 y el 4 de septiembre de 2022, durante el primer año de ejercicio constitucional de la LXV legislatura, se presentaron ante el Pleno del Congreso del estado diez iniciativas de nuevas leyes de las cuales se han aprobado solo dos y ocho siguen en análisis en las Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia y la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
En la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, la cual preside el diputado Alejandro Enciso Arellano, no se han dictaminado siete iniciativas, de las cuales una de ellas es en conjunto con la Comisión de Hacienda.
Estas iniciativas son: la creación Ley de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa; Ley para Prevenir el Desperdicio de Alimentos y Promover su Aprovechamiento; Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama; Ley que Establece el Muro de Honor de las Mujeres Ilustres; Ley para el Cuidado, Conservación, Protección y Mantenimiento del Arbolado Urbano; Ley de Revocación de Mandato; y la Ley de Fondo Metropolitano, ésta última en conjunto con la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
En tanto, en la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, de la que es presidente el diputado Octavio Magaña Soto, no se ha dictaminado la iniciativa de Ley del Registro Público de Agresores Sexuales.
Las iniciativas de nuevas leyes, presentadas en el primero de los tres años de la LXV legislatura, son de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Nueva Alianza, Partido del Trabajo (PT), Partido Acción Nacional (PAN), Morena, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) así como del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar.
“Muchos compañeros en lo personal me piden apoyo para poder dictaminar pero pues es un análisis jurídico y este se debe llevar conforme a la ley para poder aprobarlas”, sostuvo el presidente de la Comisión de Legislación, Alejandro Enciso.
Solo dos iniciativas aprobadas en un año
Las únicas dos iniciativas que se han aprobado han sido La Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo, de la diputada de Morena, Lisset Marcelino Tovar y la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y de Extinción de Dominio del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, ambas dictaminadas en la Comisión de Legislación, votadas a favor en el Pleno y publicadas ya en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).
La Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo declara la protección, producción, comercialización y consumo de las actividades del maíz nativo y en diversificación constante, como manifestación cultural.
Por su parte, la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y de Extinción de Dominio tiene como objeto de regular la administración y destino de los bienes, activos y empresas a favor del estado de Hidalgo, crea el Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado como un organismo descentralizado, así mismo, crea el Gabinete Social del Estado de Hidalgo, como instancia colegiada de formulación y coordinación de la asignación y transferencia de dichos bienes.
En análisis 600 iniciativas en la Comisión de Legislación
El presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del estado, Alejandro Enciso, informó que al cierre del 2022, tras el primer año de ejercicio constitucional de la LXV legislatura, se han presentado ante el Pleno 770 iniciativas, de las cuales 672 se turnaron a su Comisión.
“La Comisión que presido ha dictaminado 160 iniciativas de las cuales 41 han sido en el desempeño de mis funciones, tenemos 600 por analizar”, dijo Enciso Arellano. El diputado de la bancada del Partido Revolucionario Institucional se reincorporó al Congreso del estado el 3 de septiembre de 2022.
Aseguró que como parte del trabajo de los integrantes de la Comisión se ha aumentado la productividad de dictaminación mensual de iniciativas a un 30 por ciento, “antes el promedio era 9.9 por ciento, hoy por mes dictaminamos un promedio de 13, 14, iniciativa. Es un trabajo arduo”.
Alejandro Enciso confió que la presentación de iniciativas ante el Pleno sea equilibrada en los dos años de ejercicio constitucional que restan a la LXV legislatura.
“Porque a este ritmo como vamos pues si vamos a esta velocidad para septiembre de 2024 terminaríamos con mil 800 iniciativas, lo que no quiero es que sea un Congreso que tenga iniciativas en la congeladora, que dictaminemos lo más que podamos para beneficio de todos los hidalguenses”, aseveró.
Añadió que platicará con los presidentes de las distintas fracciones parlamentarias para que la Comisión que preside se dedique a dictaminar y no solo se presenten iniciativas ante el Pleno pues mencionó que aunque algunas son de importancia muchas no son de urgencia.