El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa de ley de educación inicial, que tiene como propósito garantizar el cuidado y atención de los niños, además de convertirlos en una prioridad en las políticas públicas de las autoridades.
En conferencia de prensa, el coordinador del PAN, Mauricio Tabe, puntualizó que con esta propuesta también se busca crear un fondo permanente para mantener los centros de educación y estancias infantiles.
“Lo que busca esta ley es que pasemos de las palabras a los hechos. Que dejemos el discurso y que pasemos a las acciones concretas, que obliguemos al gobierno a establecer políticas y programas para garantizar la oferta de la educación inicial para todos los niños y niñas de la ciudad. Y políticas y programas que consideren presupuesto suficiente para ampliar la cobertura de modelos de educación inicial”, apuntó.
Agradezco mucho la generosidad de los diputados del @Congreso_CdMex que respaldan este proyecto. El futuro de la ciudad está asegurado para todos porque hoy hemos dado el primer paso para cosechar en unos años. #UnaApuestaPorElFuturo pic.twitter.com/YS40Gr86kT
— Mauricio Tabe (@mauriciotabe) July 23, 2019
Refirió que la intención es lograr una educación integral incorporando elementos sociales, de salud y emocionales para menores de edad, para lo cual dijo se requiere del apoyo de la sociedad civil.
Explicó que la iniciativa cuenta con 62 artículos y 9 transitorios, con la que se crea un Sistema de Educación Inicial con un Consejo para cada Alcaldía, e incorpora de manera relevante la opinión de los padres de familia en el diseño de la política pública.
Detalló que se reconocerá y regularizará a las Estancias Infantiles, CENDIs y Centros Comunitarios, incorporándolos al nuevo modelo de educación inicial.
“No quisimos hacer una iniciativa que quedará como testimonio del interés que tenemos por la infancia. Queremos hacer una iniciativa que se convierta en ley, y que esta nos permita actualizar lo que dice la Constitución de la ciudad y es que nos permita garantizar el derecho a la educación inicial de todas las niñas y niños de la ciudad, y garantizar el derecho a la atención de los menores”, puntualizó.
Por su parte, Trixia Valle, escritora y experta en atención a la niñez, mencionó que la misión del Estado es formar buenos ciudadanos.
“Esa base de los cero a los cuatro años, donde tenemos una inmensa posibilidad de generar el propósito aristotélico de la educación que es formar buenos ciudadanos, es justo lo que engloba esta ley”, resaltó.
Esta iniciativa fue suscrita por el vicecoordinador del PRD, Víctor Hugo Lobo; la vicecoordinadora del Partido Verde, Alessandra Rojo de la Vega; y la legisladora de Morena, Lilia Sarmiento.
La ley será presentada este miércoles ante los diputados integrantes de la Comisión Permanente y será turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y discusión.
EB