Las diputadas María Luisa Pérez Perusquía, Mayka Ortega Eguiluz y Adela Pérez Espinoza, y los diputados Julio Manuel Valera Piedras y José Luis Espinosa Silva, integrantes del Grupo Legislativo del PRI en el congreso del estado, presentaron una iniciativa que reforma la ley para la prevención, atención y erradicación de violencia escolar en el estado de Hidalgo.
El objetivo de la presente iniciativa, informó Julio Valera Piedras, “es adicionar un capitulado a la Ley de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en el estado de Hidalgo, en el cual se hace una especificación de la capacitación que debe existir dentro de las instituciones de educación para el personal directivo, académico, docente y administrativo, en materia de prevención de la violencia escolar”.
Valera Piedras aseveró que “la violencia escolar incluye comportamientos, que pueden ser puntuales o reiterados, de agresión entre distintos integrantes de la comunidad educativa, ya sean alumnos, profesores, padres, personal directivo o subalterno, por ello, una de las acciones para este supuesto, es que todo el personal involucrado en la educación de las y los alumnos, deben contar con el conocimiento suficiente para ser frente a tales situaciones”.
La violencia escolar es un problema vigente en nuestro país, precisó el legislador priista, “en 2019 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que México ocupa el primer lugar a nivel internacional de bullying escolar en educación básica, los datos de la organización detallaron que más de 18 millones 782 mil estudiantes de nivel primaria y secundaria sufren de violencia escolar, que siete de cada 10 niños sufren algún tipo de violencia; más del 40% afirmó ser víctima de acoso; 25.35% confirmaron que recibieron insultos y amenazas; 17% señaló que fueron víctimas de violencia física y más del 44% relataron recibir violencia verbal, psicológica, física, incluyendo por medio de redes sociales”.
Para el caso de Hidalgo, informó Valera Piedras, “la Secretaría de Educación Pública del estado ha implementado varias acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar (…) la estrategia se integra por indicadores, recomendaciones y procesos a seguir para atender este tipo de casos de agresiones escolares, el cual se aplica en toda la entidad”, refirió.
Por ello, explicó el diputado del GLPRI, “en las escuelas y planteles educativos se promoverá la implementación de las acciones necesarias para realizar la capacitación del personal directivo, académico, docente y administrativo de las instituciones educativas, para la prevención y atención de la violencia escolar”.