Congreso

Ordena Congreso abrir 500 cuentas públicas

Congreso del Estado de Puebla

El diputado, Oswaldo Jiménez, enfatizó la ilegalidad del dictamen, ya que no se tienen atribuciones para solicitar la reapertura

C on el voto en contra de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los de la coalición “Por Puebla al Frente”, el Congreso local aprobó la apertura de más de 500 cuentas públicas avaladas por la Legislatura anterior. En este paquete no se observarán la del Ejecutivo, el presidente de Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ni la de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). 

Los diputados de Morena, PT y PES, anunciaron que buscan reabrir las cuentas públicas, mismas que fueron avaladas, de forma exprés, por la anterior Legislatura, entre las que destacan, la del gobernador, Antonio Gali Fayad, así como del ex titular de la Fiscalía General del Estado (FGE); Víctor Carrancá Bourguet; y del alcalde, Luis Banck Serrato. 

En la orden del día se tenía prevista la entrada del punto de acuerdo para que se analizara en comisiones posteriormente, sin embargo, durante la sesión de Pleno, la Comisión Inspectora se reunió para avalar el dictamen. 

En esa reunión, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Oswaldo Jiménez López, enfatizó la ilegalidad del dictamen, ya que no se tienen atribuciones para solicitar la reapertura de los expedientes, no pueden dictaminarse dos veces, porque ya son cosa juzgada, y se agotó el principio de definitividad. No obstante, en cuestión de minutos el acuerdo fue enviado al pleno para su discusión y aprobación. 

Por casi dos horas, los diputados defendieron en el Pleno sus posturas respecto a la apertura de cuentas públicas, incluso, Oswaldo Jiménez citó el artículo 113 de la Constitución de Puebla para sustentar la inviabilidad del acuerdo, pues en ese numeral se establece que la revisión de expedientes correspondientes a ejercicios anteriores se da en casos concretos. 

“Nosotros no somos selectivos para ver qué cuentas públicas se reabren, no estamos viendo colores, es un dictamen que incluye a todos los ayuntamientos, órganos desconcentrados (...) estamos atendiendo cientos de solicitudes donde presidentes municipales presentan quejas”, señaló en su momento el diputado por el Partido del Trabajo, José Juan Espinosa. 

El dictamen fue aprobado por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PES), el Partido Encuentro Social (PES), Nueva Alianza y el diputado del PVEM. La votación cerró con 25 votos a favor, 15 en contra y una abstención. 

Al respecto, el presidente municipal de la capital poblana, Luis Banck, aseguró que no existe ningún temor de su parte porque el Congreso Local reabra su cuenta pública de 2017, a petición del Grupo de legisladores de “Juntos Haremos Historia”. 

“Ese es el margen de actuación en el que todos nos debemos mover, así que todos estamos sujetos a la misma norma, diputados, servidores públicos. Así que estaremos atentos a que todas las actuaciones sean en apego a derecho”, apuntó. 

“Me parece que la opinión pública está atenta, a todo lo que hacen los servidores públicos y legisladores, la gente no quiere pleitos, quiere soluciones; que seamos capaces de ponernos de acuerdo alrededor de las cosas importantes y también esperando que los actores sociales y políticos, den propuestas. Ellos están viendo el comportamiento de las personas”, apuntó al considerar que el llamado de la sociedad a los gobiernos actuales, es de construir.



Del mismo modo, el alcalde insistió que se apegará a la legalidad, y habrá que ver qué dice la ley en la materia, “la ley federal, estatal, debe estar sujetos a lo que diga la ley. No tengo absolutamente un temor, lo que digo es que debemos sujetarnos a los procesos y procedimientos autorizados en la norma, y apegarnos a derecho”.

Presentan iniciativas para garantizar autonomía

Durante la sesión de Pleno, el diputado, Raymundo Atanacio Luna, presentó un punto de acuerdo para suprimir el organismo público descentralizado Ciudad Modelo, por considerar que se viola la autonomía de los municipios de dicho polígono, ya que el gobierno del estado otorga los servicios en San José Chiapa, Soltepec, Mazapiltepec, Nopalucan y Rafael Lara Grajales. 

Los diputados de la coalición “Por Puebla al Frente” y el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Pablo Kuri, se pronunciaron contra la medida porque afectaría el funcionamiento del organismo y se verían afectadas las inversiones extranjeras ya realizadas. 

Por su parte, la diputada, Vianey García Romero, presentó una iniciativa al artículo 91 y 231 de la Ley Orgánica Municipal para que los presidentes de las juntas auxiliares tengan atribuciones de jueces del registro civil para garantizar el acceso de los ciudadanos a este servicio. 

Al término de la sesión, el diputado de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, presentó un punto de acuerdo para que el Congreso envíe el expediente del magistrado electoral, Fernando Chevalier Ruanova, al Senado de la República. El procedimiento no fue aprobado en la sesión, por lo que fue enviado a revisión. Cabe recordar que el magistrado participará en el proceso de selección para refrendar su cargo.



AMV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.