El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de Nuevo León, Carlos de la Fuente, declaró que luego de que la Suprema Corte de Justicia dio trámite a sus reclamaciones, ven posible que se les dé la razón en el proceso que se le sigue para sancionar al gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, y al secretario general de Gobierno, Manuel González, por anomalías en la recolección de firmas para la campaña presidencial.
El legislador comentó que se trata de un buen indicador y reiteró que van por una sanción directa en contra de ambos servidores públicos, que tendrán lista dentro de poco, a la espera de que resuelva la Corte para poder ejecutarla.
“Es un buen indicador, si nos hubieran rechazado la solicitud ya ahorita estuviéramos buscando otra alternativa, creo que es un buen indicador y ahora vamos a ver qué es lo que decide la Corte. Creemos que podemos salir con un esquema positivo después de que ya nos aceptó el trámite de nuestras dos reclamaciones. La corte ya tiene sus tiempos y no hay estadística, yo traté de buscar algo de estadística, un promedio de cuánto se ha tardado en alguno de los procedimientos y no hay una estadística clara de cada uno de sus casos”, declaró.
“Nosotros tenemos que cubrir la sanción directa y la comisión la va a terminar, lo que no se podrá hacer es ejecutarla, pero nosotros tenemos que terminar el procedimiento que ya iniciamos”, comentó.
Derecho a educar a hijos
Con el fin de garantizar el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos, la diputada del PAN, Claudia Caballero, presentó una iniciativa para reformar el artículo primero de la Constitución Política del Estado de Nuevo León.
“La educación transforma vidas, es por ello que ocupa un lugar preponderante en la agenda mundial. Para la UNESCO la educación es el centro mismo de su misión, consistente en consolidar la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible”, señaló la legisladora.
Agregó que el derecho y el deber de educación de los padres hacia sus hijos está en la naturaleza, en la condición humana; es un binomio “derecho-deber” interdependiente, inseparable, inalienable e irrenunciable, puesto que todos sabemos que la paternidad no consiste únicamente en traer hijos al mundo, sino, también en educarlos.
Añadió, que en la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, señala en su artículo 26 párrafo tercero que los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.