Política

Congreso de Nuevo León aprueba revocación de mandato a partir del 2025

La revocación de mandato entrará en vigor hasta el 5 de octubre del 2025, podrá ser solicitada en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de administración del gobernador en turno.

Por unanimidad, los diputados en el Congreso local aprobaron la revocación de mandato en Nuevo León, la cual entrará en vigor hasta el 5 de octubre del 2025.

Fue en el Pleno del recinto legislativo donde con 40 votos a favor y cero en contra se concretó la revocación que sí alcanzaría a ser aplicada al actual gobernador Samuel García Sepúlveda, en caso de que así lo demanden los ciudadanos.

“El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Las reformas en materia de revocación de mandato a las que hace referencia el presente Decreto, así como las modificaciones que se realicen a las leyes correspondientes para regular dicha figura de conformidad a lo establecido en el transitorio SEGUNDO, entrarán en vigor a partir del 5 de octubre de 2025”, se establece.

De igual forma, en el Artículo 36 punto 7 detalla que se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del gobernador en turno.

Aunque el dictamen establece las fechas, se informó que posiblemente no aplicaría para el gobernador Samuel García dado que su tercer año constitucional de gobierno lo cumple el 3 de octubre del 2024 y la reforma entra en vigor en 2025.

Para realizar la revocación de mandato al titular del Ejecutivo se necesita que el Congreso local convoque y la Comisión Estatal Electoral (CEE) realice la consulta.

En términos administrativos, señala el dictamen, se necesitan recabar firmas del 10 por ciento de la lista nominal, y tendrán que participar el 40 por ciento de electores, al tiempo que ésta se llevaría a cabo tres meses después de la mitad del mandato y el sustituto sería nombrado por el Legislativo local.

Hace unos días el diputado del PRI, Héctor García, aclaró que la revocación de mandato es exclusiva para el gobernador del Estado y no aplica para los alcaldes o diputados, porque éstos duran tres años en el cargo.

“Esto obliga al gobernador a hacer las cosas bien, claro que aplica (para Samuel García), no se pudo ejecutar hoy (2021) porque habría amparos, si llega la fecha y no se llegan a hacer las cosas bien tendrá que enfrentar el proceso”, dijo en esa ocasión.

Cuestionado sobre la figura de alcaldes y diputados, el priista dijo que tendría que haber una iniciativa de por medio para integrar a los servidores públicos citados, pero como no es una armonización que deban hacer por orden de la Cámara de Diputados, el asunto quedó fuera.

Es importante señalar que la bancada de Movimiento Ciudadano de la pasada legislatura, con Horacio Tijerina al frente, votó en contra de la revocación; sin embargo, Eduardo Gaona, líder actual, votó a favor en el Pleno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.