El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, aseguró que los diputados no se van a prestar a un juego político en la reforma de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), y pondrán por encima de cualquier propuesta el interés supremo de la institución.
En entrevista, luego de reunirse con los autores de las dos iniciativas que tienen para análisis en comisiones dejo claro que la Legislatura no tiene intenciones de organizar las elecciones en la máxima casa de estudios ni de eliminar de un plumazo una estructura, porque todo es gradual.
Por el momento, señaló, no perciben un interés político de alguna de las partes, les dan el beneficio de la duda a lo que les plantearon. “Y si nosotros detectáramos que hay esa intención creo que más de algunos estaríamos en contra de prestarnos a una situación así.
“Nosotros ponemos por delante el interés superior de la universidad, nos parece que eso es lo que nos corresponde en razón de la posición ética que estamos obligados a tener ante la sociedad y la universidad finalmente es una institución al servicio de la sociedad”, enfatizó.
El tema seguirá en revisión, con miras a que se dictamine en el primer periodo del segundo año, esperando que diriman las diferencias, con mesas de dialogo, apertura, sin prisa, porque es necesario darse la oportunidad de revisar, conciliar y en última instancia de interiorizar todo para hacer las adecuaciones necesarias.
Sobre la ratificación que propone el Consejo Universitario para los siguientes funcionarios universitarios, dijo que en lo particular no comparten la reelección como solución de la vida institucional de la universidad, pero si hay quien lo comparte y lo puede fundamentar es un asunto atendible.
Lo importante es que la universidad tenga esa dinámica que le permita democráticamente resolver sus problemas.
Sobre la propuesta del grupo disidente de renovar todo el Consejo Universitario y al rector actual, respondió que es un asunto a revisarse, donde observan que esto no va a ayudar a evitar la polarización, cuando el fin es que todos queden satisfechos con que las medidas que se tomen.
Tampoco están muy de acuerdo con la conformación de un Consejo Electoral en la Cámara para hacer estos ajustes a la estructura universitaria porque les parece un contrasentido el estar haciendo la defensa de la autonomía y permitir que intervenga una instancia ajena a la universidad, así sea el Poder Legislativo.
“Yo particularmente no creo que sea el Poder Legislativo el que tenga que organizar las elecciones porque ese es el tema, organizar las elecciones para las renovación de las autoridades o de los consejeros, tenemos que buscar los mecanismos para que internamente los propio universitarios puedan garantizar un proceso electivo transparente, real y sobre todo muy pulcro”, aseveró.
KVS