El Congreso de Nuevo León aprobó una reforma por adición al artículo 52 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los Juzgadores emitan sentencias de lectura fácil.
En sesión ordinaria de pleno de avaló la reforma, que impulsó el líder del PRI,Heriberto Treviño y Alhinna Vargas, que tendrá como objetivo dar a conocer a las personas de grupos sociales en situación de vulnerabilidad, la resolución que ponga fin a sus asuntos, brindando una mejor comprensión.
“Se entenderá por sentencia de lectura fácil al escrito emitido por autoridad jurisdiccional, la cual contendrá una redacción con tipografía clara y tamaño accesible, escrita en enunciados sencillos y en párrafos cortos.
“La facultad para emitir sentencias de lectura fácil recae exclusivamente en las autoridades jurisdiccionales, dicha sentencia será redactada de la sentencia original, se acatará a la situación de vulnerabilidad específica del caso y no sustituirá a ésta”, manifestó Treviño.
Dentro del dictamen se advierte que, si bien los jueces de cada entidad federativa deben apegarse en sus actuaciones y en el dictado de sentencias a la Constitución Federal, pero en la legislación interna de la Judicatura, no se contempla explícitamente la redacción de las sentencias bajo un formato de lectura fácil.
“Existe un área de oportunidad para adecuar nuestro marco normativo local y dar un paso más hacia el reconocimiento y la integración de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad en la sociedad neoleonesa”, se lee en el dictamen.
En el debate, Ana González, del PRI, dijo que tenían pendiente reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para apoyar a las personas vulnerables.
“Tenemos pendiente la legislación en formato de lectura fácil para lograr el pleno respeto a los derechos humanos y que cualquier persona sin discriminación pueda comprender todas y cada una de las acciones que se están llevando a cabo y busca que personas que atraviesan por un proceso jurídico en situación de vulnerabilidad, pues se les respete y que entiendan mejor las cosas”, dijo.
PAN pide apoyo a los más pobres
Jesús Gómez, del PAN, añadió que la reforma contiene el capítulo de lectura fácil y tiene finalidad que las autoridades jurisdiccionales deben tener máxima comprensión de la resolución para apoyar a los grupos más pobres.
MC pide presentar iniciativas 'originales'

Eduardo Gaona, líder de MC, dijo que no se deben piratear las iniciativas, y después aclaró que no se refería a los priístas.
“No se deben piratear las reformas, no estoy diciendo que es el caso de la presente, pero si hacer mención que presenté una iniciativa como esta y hay que ver con el derecho que tienen las personas.
“Las personas pueden realmente saber de qué se trata la resolución y a pesar de lo que estoy comentando pues en la Constitución, que no ha sido reformada, lo dice”, concluyó.
ng