Con 53 votos a favor y cero en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para modificar la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad y de esta manera poder sancionar a los denominados franeleros, así como a cualquier persona que cometa infracciones especiales contra la seguridad ciudadana relacionadas con la ocupación de la vía y el espacio público con hasta 36 horas de prisión.
En este sentido, la modificación contempla la integración del Artículo 28 Bis, en el cual se específica que comete esta infracción quien aparte, con cualquier objeto, lugares de estacionamiento en la vía y espacio público, obstaculice o impida, de cualquier manera, el uso y goce de la vía pública para estacionarse.
Asimismo, también podrá ser sancionado quien exija a una persona la obtención de un pago por vigilar, estacionar, cuidar, lavar o asear vehículos, así como aprovecharse indebidamente de la vía y el espacio público para obtener un beneficio.
Como parte de esta reforma también se añadió una fracción al artículo tercero por medio de la cual se señala que se entiende como vía pública todo espacio de dominio público y uso común destinado al tránsito de personas peatonas y vehículos, así como a la prestación de servicios públicos y la instalación de infraestructura y mobiliario.
Esta iniciativa fue propuesta por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, con el objetivo de sancionar el uso ilegal de la vía pública, que además propicia otros delitos, como amenazar, robar, golpear y condicionar pagos.
Reforma no dejará de lado a franeleros
Al respecto durante la sesión del pleno, el diputado de Morena, Pedro Haces, señaló que las actividades realizadas por los denominados franeleros en algunos casos es una extorsión disfrazada de un servicio.
"El gobierno capitalino ha creado una campaña que une a los automovilistas y vecinos para acabar con la práctica de los llamados franeleros, una acción que protege el espacio urbano y fortalece la cultura de la legalidad", enfatizó.
De igual manera, señaló que con esta reforma no se van a dejar de lado a las personas que realizan esta actividad, sino que se abrirán las puertas a nuevas oportunidades que no afecten a los demás, por lo cual dijo que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo hizo un compromiso de diálogo de frente con los franeleros y sus organizaciones.
IYC