Política

Congreso de CdMx aprueba Paquete Económico 2021; lo reducen en un 8.8%

Para las alcaldías se destinarán 39 mil 873 mdp, las dependencias y órganos desconcertados de la administración recibirán 106 mil millones; Morena desechó todas las reservas del PAN.

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó, en un tiempo récord de cinco horas, el Paquete Económico 2021, el cual contiene la Ley de Ingreso, Presupuesto de Egresos y el Código Fiscal.

El Presupuesto de Egresos fue aprobado con 48 votos a favor y 9 en contra, en el cual se considera un presupuesto de 217 mil 962 millones 153 mil 520 pesos para implementar diferentes políticas en materia de salud, movilidad y desarrollo social.

Este presupuesto representa una reducción de 8.8 por ciento, respecto del aprobado para 2020, que fue de 238 mil 975 millones 193 mil 216 pesos.

El dictamen sufrió cambios menores y casi quedó tal cual lo envió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al órgano legislativo.

El Congreso de la Ciudad de México tenía un presupuesto de mil 766 millones de pesos, no obstante, se decidió que se le reducirían 22 millones de pesos, y es que de ninguna manera los recursos de este órgano pueden ser mayor al 0.8 por ciento del total del gasto de la Ciudad; tendrán uno de mil 744 millones de pesos.

Quedó establecido que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) será la dependencia con mayor presupuesto con un total de 18 mil 109 millones 134 mil 844 pesos.

Posteriormente, la Secretaría de Obras y Servicios con 14 mil 908 millones 555 mil 309 pesos, y la de salud con 12 mil 135 millones 818 mil 177 pesos.

Para las alcaldías se destinarán 39 mil 873 millones de pesos, las dependencias y órganos desconcertados de la administración recibirán 106 mil millones de pesos, las entidades un monto de 51 mil millones y los órganos autónomos y de gobierno 20 mil 240 millones de pesos.

Se agregó un artículo transitorio en el que se señala que el Instituto y Tribunal Electoral recibirán mayores recursos para las elecciones del próximo año si mejoran los ingresos de la capital.

Añadieron que del presupuesto asignado a las Secretarías de Desarrollo Económico, de Desarrollo Urbano y Vivienda, y de Inclusión y Bienestar Social, así como a los Servicios Metropolitanos S.A. de C.V., se deberán destinar los recursos necesarios para la creación e instalación del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, y será a Secretaría de Finanzas quien determinará el importe que cada ente aportará con cargo a su presupuesto.

Resaltó que se destinan 210 millones de pesos para el mantenimiento de mercados públicos, de lo cual se encargará la Secretaría de Desarrollo Económico.

El Instituto de Vivienda deberá destinar un 20 por ciento de su presupuesto para la construcción de casas destinadas a mujeres que hayan sido víctimas de violencia.

Rechazan reservas del PAN; presupuesto está a la altura, asegura Morena

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Guadalupe Morales enfatizo que a pesar de los retos derivados del covid-19, se entrega un presupuesto para el 2021 “a la altura de las circunstancias, y que garantizará el apoyo a la salud, y bienestar de la población”.

Al presentar el dictamen, la legisladora puntualizó que siempre se tuvo la máxima transparencia en las decisiones tomadas, la búsqueda del mayor consenso posible, “a efecto que el dinero público, el dinero de todos los capitalinos fuera invertido en su beneficio y no para los negocios de unos pocos”.

Por su parte, el legislador del PAN Jorge Triana dijo que este presupuesto se basa en falacias, y que entiende que por la situación de la capital ante la emergencia sanitaria, se debe ser austero “pero esto se tiene que llevar con bisturí no con machete”.

“Se confunde austeridad con precaridad y quien va a sufrir las consecuencias es el ciudadano, por eso debemos decirlo para que no se digan sorprendidos”, refirió.

Reprochó que no se contemplen recursos suficientes para el sector turismo y con ello reativar la economía, además de que dijo es injustificable que la Agencia Digital de Innovación Pública tenga un presupuesto 30 por ciento mayor que en el 2020.

Christian Von Roerich, Ana Patricia Báez, Héctor Barrera y Gabriela Salidos presentaron reservas que fueron rechzadas por Morena, y en las cuales la sesión se llevó más de dos horas.

Entre las propuestas que expusieron se encuentran otorgar mayores recursos para la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, remodelación de escuelas públicas, poder adquirir vacunas para la capital y no depender del gobierno federal.

Uno de los que sobresales es que Morena decidió no otorgar 90 millones de pesos para que las ciclovías de Insurgentes y Eje 4 Sur fueran permanentes.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.