José Nabor Cruz, titular del Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dijo que el incremento al salario mínimo registrado este año reforzó el ingreso en los hogares y estabilizó la inflación.
El funcionario asistió a la Comisión de Salud del Senado, que preside Miguel Ángel Navarro, para firmar una carta de intención con el objetivo de intercambiar información de manera permanente en materia de salud.
Señaló que este aumento al salario mínimo también permitió que se registrará una ligera caída en el porcentaje de personas que tiene ingresos por debajo valor monetario de la línea de pobreza.
“Lo que se ha presentado en estos dos trimestres de 2019, es por un lado el efecto en el incremento del salario mínimo, que eso ha reforzado el ingreso de las personas en los hogares y también ciertamente la estabilidad en la tasa de inflación, señaló Nabor Cruz.
Esos dos fenómenos se han representado en que haya una ligera reducción en el porcentaje de las personas que tengan ingresos por debajo del valor monetario de la línea de pobreza. ¿Cuál es el valor monetario?, 3 mil 005 pesos mensuales en promedio, es el valor monetario de esa línea de pobreza, que está conformado por el valor monetario de la canasta alimentaria y no alimentaria”, afirmó.
Comentó que entre junio y julio de 2020 se harán públicos los procesos de evaluación de los programas sociales que administra el gobierno federal.
Por otra parte, el senador Navarro explicó que el acuerdo con el Coneval permitirá la actualización y profesionalización constante de las y los integrantes de la Comisión, así como de sus respectivos cuerpos técnicos.
Destacó que se brindarán elementos para retroalimentar la información y discusión de los diversos temas legislativos. Para ello, se establece la formación de alianzas estratégicas con diversos actores vinculados al Sistema Nacional de Salud en México.
dmr