Estados

Coahuila es el tercer estado con menor pobreza, Durango el 17

Informe Coneval

El cálculo del Coneval expone también que 561 mil personas viven con carencias en alimentación, 359 mil personas con rezago educativo y 406 mil personas sin servicio de salud.

El reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revela que Coahuila está ubicado como el tercer estado con menor pobreza, mientras que Durango está en el lugar 17.

Lo anterior quiere decir que en Coahuila, 1 de cada 4 habitantes vive en pobreza, mientras que en la segunda 1 de cada 3.

En el caso de Coahuila, un 38.9 por ciento de los pobladores no tienen algún grado de vulnerabilidad y esa cifra equivale a un millón 195 mil 701 personas.

En el caso de los pobladores que cuentan con un grado de vulnerabilidad o carencias sociales hay un 27.4 por ciento, es decir, 840 mil 680 coahuilenses.

Así también un 21 por ciento que equivale a 646 mil 600 personas vive con pobreza moderada.

Además de eso, el 1.4 por ciento de la población de la entidad vive en pobreza extrema y eso se traduce en 44 mil 529 personas.

Por el lado de los tipos de rezago, el 12 por ciento de los habitantes cuenta con educativo, 13 por ciento no tiene acceso a servicios de salud, 30 por ciento no cuenta con seguridad social, 4 por ciento sin calidad en la vivienda, 4 por ciento sin servicios básicos en vivienda y 18 por ciento con carencia por acceso a la alimentación.

El cálculo del Coneval expone también que 561 mil personas viven con carencias en alimentación, 359 mil personas con rezago educativo y 406 mil personas sin servicio de salud.

Las cifras en el caso de Coahuila mejoraron en comparación a hace una década, pues ahora en el caso de pobreza moderada bajó de un 29.6 a un 21 por ciento, mientras que en la población con extrema pobreza de un 3.1 a un 1.4 por ciento de la población. 

CONEVAL EN DURANGO

En el caso de Durango, un 2.2 por ciento de los habitantes están en pobreza extrema y eso equivale a 40 mil 412, 25.3 por ciento no tiene pobreza y grado vulnerable, es decir, que 460 mil 945 personas.

Así también 10.3 por ciento está vulnerable de acuerdo a su ingreso y que se traduce a 186 mil 898 pobladores, además de eso 492 mil 855 habitantes, es decir, un 27.1 por ciento cuenta con alguna carencia social.

De igual forma, un 35.1 por ciento que son 639 mil 630 personas están en pobreza moderada.

Otros números que resalta el estudio son que el 14 por ciento está en rezago educativo, 13 por ciento sin acceso a servicios de salud, 48 por ciento sin seguridad social, 5 por ciento sin calidad en la vivienda, 6 por ciento sin servicios básicos en la vivienda y 19 por ciento con carencia por acceso a la alimentación.

El informe expone también que 342 mil personas tienen carencias en cuanto alimentación, 238 mil personas sin servicios de salud y 247 personas en rezago educativo.

En números generales, Durango también mejoró relativamente en algunos indicadores pues en el caso de la clasificación de la población en situación de pobreza pasó de 48.4 por ciento a 37.3, mientras que en el caso de la situación de pobreza extrema de 11.5 a 2.2 por ciento.

OBSERVATORIO PIDE MÁS DATOS

El coordinador de investigación en el Observatorio Ciudadano de La Laguna, Luis Alfredo Medina considera necesario analizar también el comportamiento de algunos indicadores de bienestar en los dos últimos años y que vienen en el último informe del Coneval.

“No todos es para celebrar en Coahuila y una cosa es el indicador de pobreza y otro el de carencias sociales. En el caso de carencia por acceso a la seguridad social o una cierta cantidad de beneficios en la formalidad, sigue prácticamente igual y en cuanto a porcentajes se mantiene igual”.

Indicó que también preocupa el tema de carencia por alimentación, pues la clase media crece pero la más desprotegida también aumenta el mismo ritmo.

“El indicador nos habla que en el 2016 el 16.1 por ciento comía una vez al día en Coahuila y en el 2018 18.3 por ciento. Pasamos de 485 mil personas a 561 mil”.

Por el lado de Durango, Medina señaló que Durango pasó de ser el lugar 15 de menor pobreza al 17 en dos años.

“La pobreza incrementó un 6 por ciento en ese periodo y aquí estamos hablando que 1 de cada de 3 duranguenses viven en algún grado así”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.