Política

Condiciona Caintra alza en tarifas de transporte

La Cámara de la Industria indicó que avalaría el aumento siempre y cuando esté ajustado a la inflación, condicionado al uso de la tarjeta Feria, reposición de camiones, y a la mejora del servicio.

La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) apoyaría un incremento a las tarifas del transporte urbano, siempre y cuando esté ajustado a la inflación y condicionado a estimular el uso de la tarjeta Feria, además de la reposición de varios cientos de camiones nuevos en las rutas y mejora en el servicio, indicó el director Guillermo Dillon.

En conferencia de prensa, Dillon mencionó que estarán pendientes de ver cuál es la propuesta final del Ejecutivo que llevará al Consejo Estatal del Transporte, así como las condicionantes, mismas que determinarían el voto a favor o en contra de Caintra.

En conferencia de prensa, el directivo comentó que en la reciente reunión del Consejo Estatal del Transporte, la agrupación empresarial se abstuvo de votar porque no hubo detalles de la propuesta.

"Es importante determinar cuántas unidades nuevas estarán en circulación, cómo se va a mejorar la calidad del servicio y cuáles serán los compromisos de frecuencia (...) Hay tantas implicaciones que yo no sería la persona indicada para decir sí o no a una propuesta de "X" porcentaje, porque más allá de ese porcentaje hay muchas cosas en la mesa de negociación que en el pasado no han sucedido", enfatizó.

Dillon señaló que es una realidad que las tarifas no han tenido un incremento en los últimos seis años y el precio lo estamos pagando todos los nuevoleoneses de un problema que no ha sido resuelto a cabalidad.

Por su parte, Adrián Sada Cueva, presidente de Caintra, dijo que es importante contar con un plan de mediano y largo plazo que incluya tiempos para ir modernizando el transporte público.

Si la solución es un incremento parcial o no de corto plazo "pudiera ser, pero para mí lo más preocupante es el mediano y largo plazo, que haya un plan claro que permita ofrecer a los ciudadanos un transporte público de primera y competitivo en costos.

"Justamente este punto es hacia donde tenemos que llevarla, que tengamos un transporte público competitivo en términos de costos", añadió.

Refirió que en el 2009 había alrededor de 5 mil 200 unidades en circulación y actualmente rondan las 3 mil 800 unidades, datos que reflejan que existe un sistema de transporte público en crisis.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.