El país y los estados se encuentran en la peor incertidumbre económica y política en los últimos 30 años ante la llegada de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien comenzó a trabajar de manera contraria a lo ofrecido en campaña.
Así lo explicó el Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Alejandro Alfonso Poiré Romero, quien fue Secretario de Gobernación en la última parte del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, quien resaltó que la incertidumbre actual solo se puede comparar con la de 1988, año en que no se supieron con certeza los resultados de la elección que estuvo a cargo del próximo director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz.
“Hace 30 años, yo estaba terminado la preparatoria. En 1988, se vivió una elección presidencial plagada de irregularidades, donde la autoridad electoral estaba en manos del gobierno, la Secretaría de Gobernación, Manuel Bartlett, era el secretario de Gobernación, quien hoy será el director de la CFE en este gobierno llamado de la cuarta transformación (…). Hoy, 30 años después, a los estudiantes les toca vivir un momento de incertidumbre, muy bonito independientemente de nuestras preferencias”, explicó.
Durante su participación en el panel “¿Qué sigue para México?”, realizado en el Centro de Convenciones del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Poiré Romero recordó que más de 53 por ciento de la población votó en contra de la corrupción en las pasadas elecciones y son los resultados que se esperan del gobierno federal que está por comenzar.
“El 1 de julio estaba volcada la población por echar a un gobierno, por hacer una apuesta por otra. Más del 53 por ciento de los mexicanos votaron en contra de la corrupción y la impunidad en las pasadas elecciones y esos son los resultados que se pueden esperar con consultas o no consultas, con perdón o no perdón, lo importante es el resultado cotidiano para la población”, apuntó.