El Consejo consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares, aprobó más de 3 mil millones de pesos en obras y servicios con recursos del Impuesto sobre Nómina (SN).
Mediante un comunicado el gobierno del estadio dio a conocer las obras a las que se destinará el presupuesto obtenido por el cobro del ISN entre las que se encuentran un proyecto logístico para el municipio de Celaya en el que se invertirá 650 millones de pesos, le sigue la carretera Silao-San Felipe que contará con recursos por 433 millones de pesos, el puente vehicular del libramiento Bicentenario José María Morelos sobre Téllez Cruces que tendrá una inversión de 315 millones de pesos y 13 obras más
“Guanajuato es un Estado que se ha caracterizado desde hace varios años por contar con un importante desarrollo económico, tiene finanzas públicas sanas, transparencia y rendición de cuentas y una disciplina presupuestal permanente. Lo anterior, ha sido reconocido ampliamente por las agencias calificadoras internacionales en sus más recientes evaluaciones” expone el documento emitido por el gobierno estatal.
En el informe señalan que en este ejercicio fiscal se logró, con la voluntad y suma de esfuerzos del empresariado guanajuatense, un incremento del 0.3% del Impuesto sobre Nómina debido a el proceso de desarrollo del estado que se sigue construyendo alineado a los instrumentos de planeación y de manera coordinada con la participación de los diferentes actores, tanto públicos, privados y sociales.
Y agrega que “Guanajuato ha sido constante promotor de la participación ciudadana en la toma de decisiones. Bajo esa premisa, desde 2006 se creó el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (Cosainceg), el cual ha permitido la supervisión del buen uso de los impuestos estatales”.
En la actual administración, mediante DecretoNúmero7, publicado en el Periódico Oficial el 22 de noviembre de 2018, se dio un relanzamiento a dicho Consejo, reconociéndole carácter no sólo de consulta, sino de toma de decisiones respecto al destino que deben tener los recursos recaudados. Así, se siguen dando pasos firmes en el impulso para la generación de infraestructura que vendrá a fortalecer la dinámica económica en beneficio de la población guanajuatense.
En este sentido, en el seno del COSAINCEG de los recursos correspondientes al 2% del Impuesto Sobre Nómina, se ha aprobado una cartera de proyectos clave.