Comunidad

Sedatu urge a mejorar servicio del transporte público para despresurizar vialidades

A la fecha 80 por ciento de la población en la zona sur y el centro del país, donde destaca el Estado de México, se traslada en el transporte público.

A la fecha 80 por ciento de la población en la zona sur y el centro del país, donde destaca el Estado de México, se traslada en el transporte público, lo cual contrasta contra 33 por ciento de la población que usa el vehículo particular

La directora de la Movilidad de la Sedatu, Roxana Montealegre Salvador, apuntó que es necesario mejorar el servicio del transporte público, hacerlo atractivo, eficiente, seguro y accesible para despresurizar las vialidades y mejorar la movilidad.

“El transporte público en las diferentes zonas del país es deficiente y ahí se mueve la gente que menos oportunidades económicas han tenido. El transporte público es el camino a seguir de la mano con la industria porque bajar la saturación de vehículos individuales que ya no permiten un pleno desarrollo de la vida cotidiana”.

Al participar en el Business Automotive Meeting (BAM) 2023 apuntó que para mejorar las condiciones hay que revisar las concesiones, las obligaciones de las empresas, la operación del hombre-camión, donde el chofer se hace cargo de todo, no tiene prestaciones, horario y todo el tiempo está con las prisas, es todo un sistema el que haya que modificar.

Industria automotriz debe apostarle a lo colectivo

Al presentar la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial destacó que la industria automotriz puede contribuir a que las cosas mejoren porque son proveedores de vehículos privados y ha quedado demostrado que no son la ruta a seguir para la movilidad, la ruta es lo colectivo.

“Hoy día de la Ciudad de México a Toluca son dos horas de traslado por carretera y con el Tren Interurbano, una vez que este listo, el tiempo de traslado irá de los 45 a los 50 minuto, el Tren será un ejemplo de que los traslados pueden ser confortables y seguros”.

Refirió que hay esquemas como el Mexibús o el Mexicable que han ayudado a que el sistema de transporte sea mejor y hay que propiciar que continúe, sin embargo, no hay que dejar de ver esquemas como las combis, donde los asaltos están a la orden del día, que encrudecen aún más los traslados.

“La apuesta es que el transporte público nos convoque todos a usarlo porque es eficiente, seguro, agradable y económico, pero también eso requiere de muchos esfuerzos y voluntad. La convocatoria es a que la industria automotriz también sea parte de la solución”.

Llevarán a cabo foros regionales para la Estrategia Nacional de Movilidad

En su exposición recordó que en 2020 la movilidad alcanzó el estatus de derecho humano en México; en mayo de este año se publicó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; y a partir del 11 de octubre se instaló el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, que requiere armonizar las leyes estatales y ya cuenta con una Estrategia Nacional.

“La Estrategia incluye presupuestos públicos y privados, así como el apoyo de la industria, la academia, la sociedad civil y los usuarios. Deben llevarse a cabo talleres y foros, es todo un proceso de participación muy amplio para recabar información, hacer un diagnóstico, generar estrategias y acciones que mejoren el transporte público”.

Por ello a partir de enero de 2023 llevarán a cabo cinco foros nacionales para que en mayo se implemente de lleno la Estrategia Nacional. Los ejes temáticos son Movilidad para todas las personas, Movilidad Segura, Movilidad y Transporte Público, Movilidad y Territorialidad, y Movilidad Eficiente.

“Arrancamos en el norte en Monterrey con los trenes y la electro movilidad, en el sur con Yucatán, en el occidente en la Zona Metropolitana de Vallarta y finalmente estaremos en Tijuana, Baja California”.

Datos para reflexionar

En 2021 se registraron a nivel nacional 53.1 millones de vehículos, lo que significa un crecimiento de 59.6 por ciento desde 2011.

Entre 2011 y 2021 los vehículos crecieron cuatro veces más rápido que la población, la cual creció 1.2 por ciento en promedio anual; destaca que las motocicletas crecieron más de 13 veces, es decir, 16.1 por ciento anual.

Entre 2011 y 2020 se han registrado un total de 157 mil 423 defunciones por siniestros viales en México.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.