Comunidad

Urge rescatar el valor de solidaridad en la población: investigadora

Uno de los puntos esenciales de la Agenda 2030, dijo, subyace en la cooperación y unión de grupos sociales que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores

En conmemoración del Día Internacional de la Solidaridad Humana celebrado el 20 de diciembre, la investigadora en estudios para la paz de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Teresa Guzmán, señaló que es fundamental llevar a cabo actividades en pro de la labor social y mitigar los impactos de globalización en sectores de pobreza y marginación.

Para Guzmán uno de los puntos esenciales de la Agenda 2030, subyace en la cooperación y unión de grupos sociales que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores, particularmente mencionó acciones que pueden ser desarrolladas en grupos sociales que habitan en la ciudad, como donaciones a albergues, entrega de comida a zonas marginadas, donar ropa o juguetes a niños que viven en extrema pobreza como en áreas indígenas dentro de la ciudad, así como reforzar el conteo de personas en situación de calle para brindarles cobijas, alimento y bebidas hidratantes durante el invierno y demás estaciones del año.

Aseguró que el término "solidaridad" es un valor que debe reforzarse en las escuelas, especialmente durante la enseñanza primaria, para que el desarrollo social de las futuras generaciones sea uno de mayor visión y cooperación a la mejora de vida en la sociedad.

"Podemos ser solidarios desde cederle el paso a alguien, hasta permitirle sentarse a una mujer embarazada o a un adulto mayor en el trasporte público, debemos urgentemente de rescatar valores y la solidaridad, específicamente, es algo que se ha ido perdiendo", mencionó.

Héroes solidarios

Como ejemplo, mencionó a personas que fueron un icono de solidaridad en el mundo: Mahatma Ghandi, Teresa de Calcuta y Nelson Mandela, fueron de los principales que aportaron sus acciones cotidianas al bienestar social. No obstante, aseguró que organizaciones como la Cruz Roja también han sido esenciales para rescatar el trabajo comunitario.

Compartió que dentro de nuestro día a día se puede por igual ser solidario a través de las siguientes acciones: escuchar a alguien que lo necesite, impartir clases a niños o adultos de manera gratuita o a comunidades rurales, brindar primeros auxilios, donar sangre, dar comida a animales en situación de calle y hacer visitas en temporadas especiales como las navideñas, a asilos de ancianos y refugios de niños en adopción y personas migrantes.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Aranxa Albarrán
  • Aranxa Albarrán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.