Comunidad

A paro técnico, proveedoras de la industria automotriz

Las empresas sumaron más de 40 días sin actividad por ajustes en las líneas de producción y menor demanda de vehículos.

A lo largo de este año, empresas proveedoras de autopartes aplicaron recortes de, al menos, 300 empleos y reubicación de personal como medida por la baja producción y paros técnicos en armadoras de vehículos, destacó el secretario general de la Confederación Sindical Republicana (CSR), Constantino Sánchez Díaz.

En entrevista, el representante expuso que 2019 ha sido uno de los años más complicados para la industria dedicada a proveer insumos y servicios a plantas automotrices, que sumaron más de 40 días sin actividad por ajustes en las líneas de producción y menor demanda de vehículos.

“Este año ha sido de los más afectados, en año anteriores de hace tres años, tuvimos bajas de 15 a 20 gentes y algunos compañeros esperaban solo el aguinaldo y ya no regresaban a trabajar, pero ahora por baja productividad y en este (año) nos tocó fuerte".

Comentó que las organizaciones obreras buscan con la parte patronal algunos acuerdos que consisten en otorgar vacaciones u ofrecen al personal colaborar en inventarios o en trabajos de mantenimiento para no afectar el ingreso.

El líder de la CSR, organización obrera que agrupa los contratos colectivos de más de 30 empresas proveedoras de autopartes, comentó que ante el paro de producción que aplica Audi México por cuatro semanas, al menos, 3 mil trabajadores de plantas proveedoras también quedarán sin actividad, por lo que su salario se reducirá en 50 por ciento.

“Aquellos compañeros que tenían vacaciones pudieron tomarlas y los que no se van a paro técnico al 50 por ciento, también se está viendo de aquellos colaborar en inventarios, mantenimiento, otra capacitación, que se presentarían como si fueran a trabajar todo esto lo hemos estado platicando para no pegarle al bolsillo de los compañeros”, comentó.

Por su parte, el líder de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), René Sánchez Juárez, comentó que los paros en la industria, como una forma de atender los frenos en la producción que reportaron empresas automotrices en este 2019, podrían continuar en los primeros meses del próximo año.

Urge diversificar economía

A Puebla le urge diversificar su economía para que los cambios de ciclo que se presentan en la industria automotriz, como la suspensión de actividades en la armadora Audi y los planes de reducción de la plantilla laboral en Volkswagen para el año 2020, explicó Miguel Calderón Chelius, director del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Señaló que los paros y problemas que se presentan en la industria automotriz impactarán en la economía de Puebla, porque los trabajadores contarán con menos recursos durante el cierre de este año y principios de 2020.

“A Puebla, le urge diversificar su actividad económica porque está concentrada en el sector automotriz. La actividad está concentrada en la zona metropolitana de Puebla la economía ligada a la industria automotriz. Urge que la economía poblana para poder enfrentar de mejor manera los cambios de ciclo”, resaltó Calderón Chelius.

Recordó que en septiembre de 2015, se dio a conocer que Volkswagen había instalado de forma ilegal un software para alterar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de automóviles con motor diésel, vendidos entre 2009 y 2015 en todo el mundo; situación que se tradujo en una multa y en la reducción de la colocación de unidades en el mercado.

“Lo vimos cuando vino la crisis en Volkswagen por la cuestión del dieselgate, por las computadoras, que sí impacta en la economía. Lo que le pase a la industria automotriz no solo impacta a los trabajadores, sino al conjunto de la economía poblana”, resaltó.

El pasado lunes 9 de diciembre, Audi México comenzó la suspensión de la línea de producción del modelo Q5, lo que repercutirá el ingreso salarial de más de 3 mil 200 trabajadores.

A la par, la firma Volkswagen confirmó que la empresa ajustará la plantilla laboral en 2020 para adecuar sus necesidades de producción, por lo que en enero abrirá una oferta de retiros voluntarios anticipados para el personal técnico.

Ante el panorama, Calderón Chelius lamentó que las medidas impacten de manera directa en los trabajadores, quienes conforman es eslabón más débil de la cadena productiva de la industria automotriz. “Al final, son los trabajadores los que tienen que asumir el costo por las armadoras y las plantas que proveen de insumos”, manifestó.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.