Ante los problemas de inseguridad que se registran en la entidad, la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el Tecnológico de Monterrey en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) reforzaron sus protocolos de seguridad: cuentan con cámaras de vigilancia, personal realiza rondines por instalaciones educativas y estacionamientos, en los accesos existen elementos para que solo puedan ingresar estudiantes y docentes presentando su credencia y existen números telefónicos internos de emergencia.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en Puebla la matrícula en el nivel superior es de más de 200 mil estudiantes en Puebla, de los cuales, alrededor de 35 por ciento, unos 70 mil jóvenes, provienen de otras entidades del país. Cada año, Puebla recibe cada ciclo escolar, a más de cinco mil estudiantes de otros estados en programas de licenciatura.
Los problemas de inseguridad en la entidad se mantienen sin afectar la llegada de estudiantes de otras entidades a las instituciones de educación superior. Datos de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la matrícula de nivel superior del estado se encuentran registrados estudiantes de otras entidades como Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Chiapas y Tabasco; además se cuenta con alumnos de otras naciones como España, Francia, Alemania, Colombia y Estados Unidos.
Respecto a la llegada de estudiantes de otros países, alrededor de 0.5 por ciento de la matrícula de nivel universitario en la entidad, corresponde a alumnos extranjeros. En Puebla, más de mil 100 estudiantes inscritos en instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, provienen del extranjero.
En algunas instituciones como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm) campus Puebla y la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) reportan que más del 60 por ciento de estudiantes provienen de otras latitudes; y los problemas de inseguridad no impactan en la reducción de foráneos.
Ante al incremento de la delincuencia, el narcomenudeo, la violencia, el bullying y otros fenómenos que ponen en riesgo a estudiantes, académicos y trabajadores, la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) propone replantear actividades de prevención y seguridad, con el fin de garantizar el bienestar y la integridad de la comunidad universitaria.
Plan de seguridad en la UAP
El rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz, explicó que la institución trabaja para fomentar e integrar procesos de prevención y seguridad en beneficio de la comunidad y patrimonio universitario, en coordinación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.
La institución cuenta con la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) que trabaja con dos subdirecciones: de Seguridad y Administración de riesgos. La primera opera con esquema integral de vigilancia presencial a través de 911 elementos, con apoyo de mil 400 cámaras y 150 alarmas; además de los servicios que brinda la Central de Atención de emergencias los 365 días del año, las 24 horas, donde llegan las señales de alarmas, cámaras y sistema de radio. La segunda subdirección, trabaja en la administración de riesgos y atención de emergencias médicas, prehospitalarias, protección civil y seguros institucionales.
De forma adicional, la DASU cuenta con seis coordinaciones ubicadas en distintas sedes, para garantizar una cobertura total en todos los espacios de la universidad dentro de la ciudad.
Para garantizar la seguridad, se realizan análisis por unidad académica y por cada uno de los 576 edificios con los que cuenta con institución, los cuales, son monitoreados cada hora, incluyendo las unidades regionales.
En la capital, la UAP puso en marcha el programa “Sendero Seguro”, un servicio de vigilancia y acompañamiento en Ciudad Universitaria, el Complejo Cultural Universitario y en las facultades de Medicina y Lenguas.
Los reportes de estudiantes, docentes y trabajadores se reciben vía WhatsApp, por radio, redes sociales, sistemas de alarma o bien de forma directa, a través de los elementos de seguridad o por medio de las cámaras de vigilancia.
Tec de Monterrey, con Campus Seguro
El Tecnológico de Monterrey en Puebla destacó que la seguridad, es una responsabilidad compartida, por ello los alumnos, profesores, colaboradores y visitantes contribuyen a garantizar espacios de estudio y trabajo sanos y seguros,
La institución cuenta con el programa Campus Seguro que tiene el propósito de contribuir a mejorar el ambiente de estudio y trabajo. Los principales ejes contemplan la prevención de faltas y delitos, manteniendo un comportamiento responsable; el conocimiento de la protección civil y sus planes de atención de emergencias; la capacitación y difusión de medidas de prevención; el fortalecimiento de una cultura de prevención y ayuda mutua con la comunidad de las zonas aledañas al campus; y el desarrollo de una cultura de autoprotección.
La institución realiza acciones de vigilancia física y lógica mediante dispositivos electrónicos. Dentro del campus se encuentra personal de seguridad distribuido estratégicamente por todas las instalaciones; y los guardias de seguridad pueden brindar auxilio en cualquier momento. De forma adicional, hay vigilancia especial en eventos deportivos, culturales e institucionales organizados por asociaciones estudiantiles, departamentos o por el campus.
El Tec de Monterrey provee de una credencial a todos sus miembros para que con mostrarla al personal de seguridad o colocar la misma en los dispositivos electrónicos de control de acceso puedan ingresar sin mayor trámite.
Para el ingreso en automóvil y hacer uso de los estacionamientos del campus, se debe realizar un registro electrónico.
Para los visitantes, destaca el Tecnológico de Monterrey, se establece un protocolo que incluye indicar el motivo de la visita; mostrar una identificación oficial vigente al personal de seguridad; proporcionar el nombre de la persona que lo está esperando o pretende visitar; dejar su identificación a cambio de un gafete de visitante que se deberá portar.
Invierte más de 2.8 mdp Ibero
El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, informó que este año, se realizó la inversión de más de dos millones 800 mil pesos para reforzar las medias de seguridad de la institución y con el apoyo de la Policía Auxiliar puso en marcha el Programa Sendero Seguro.
Recordó que en este 2019, la Ibero firmó un contrato de servicio con cuerpos policiacos, mismos que son los responsables de hacer el patrullaje en la parte externa de la Universidad, es decir, se encargan del cuidado de estudiantes en su camino por el Boulevard del Niño Poblano, la Avenida del Sol, la Calle de la Niñez y la Calle Hidalgo. Para hacer esta tarea posible, la institución invirtió más de 230 mil pesos en motocicletas.
De forma adicional, la universidad que forma parte del Sistema Universitario Jesuita adquirió dos camionetas Mercedes Benz Sprinter, para reforzar la seguridad y realizar recorridos.
Comentó que para reforzar las medidas de seguridad, se realizó un diagnóstico que comprende información recopilada de enero 2018 y febrero 2019, en la cual se obtuvieron datos reveladores que señalan que el mes con mayor incidencia delictiva fue agosto 2018 con 14 incidentes, seguido de septiembre con 12.
Udlap, con diferentes programas
La Universidad de las Américas Puebla (Udlap) informó que, como institución educativa, realiza un esfuerzo continuo por proporcionar un ambiente sano, seguro y cordial dentro del campus ubicado en San Andrés Cholula.
La institución ofrece programas que promueven y fomentan la salud física, psicológica y emocional tanto del estudiante como de la facultad y el personal administrativo.
El personal de seguridad que se encuentra localizado en todo el campus y se encarga de la vigilancia, control e información en accesos, edificios y unidades externas de colegios; diariamente y en eventos masivos; realiza el control, mantenimiento y capacitación sobre el uso y manejo del equipo contra incendio; brinda atención y apoyo a todo tipo de accidentes e incidentes, dentro del campus e instalaciones externas; y brinda protección personalizada en los casos que así se justifiquen.
Actualiza Upaep sus protocolos
El rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Emilio José Baños Ardavín, explicó que la institución, actualiza, de forma constante sus protocolos de seguridad para salvaguardar la integridad de sus estudiantes y docentes.
Comentó que, en la institución con sede en el Barrio de Santiago, se realizan en algunos momentos, acciones de revisión con apoyo de elementos caninos para verificar que entre las pertenencias de la comunidad universitaria no existan sustancias o productos que no estén relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En entrevista, el rector agregó que cada institución de educación superior en Puebla aplica sus protocolos de revisión y vigilancia, con el objetivo de garantizar la integridad y tranquilidad de los estudiantes.
LEE