Comunidad

Universidades firman declaratoria de tolerancia cero hacia la violencia de género

Enrique Graue, rector de la UNAM, aseguró que "nos unimos en este acto para convocar a todas las universidades a buscar la verdadera igualdad, a erradicar la exclusión".

Rectores y vicerrectores de más de una veintena de instituciones de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe suscribieron este jueves la “Declaración tolerancia cero hacia la violencia de género en las universidades”, con el fin de seguir trabajando a favor de la igualdad en sus espacios.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, en su calidad de presidente de la Red de Macrouniversidades, destacó el poder transformador que tienen las instituciones de educación superior, la influencia que ejercen en millones de personas, y su enorme potencial para desarraigar prácticas culturales nocivas como la violencia contra las mujeres.

“Nos unimos en este acto para convocar a todas las universidades, a sus miembros y comunidades, a buscar la verdadera igualdad, a erradicar la exclusión, los intentos de dominación y la violencia en contra de las mujeres, en cualquiera de sus manifestaciones”, expresó.

Acompañado por la rectora de la Universidad Nacional de Colombia y presidenta de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Dolly Montoya Castaño, así como por la coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, el rector Graue aseveró que la firma simbólica de la declaración conjunta responde, de manera explícita, a tomar todas las medidas necesarias para erradicar por completo, con cero tolerancia, la violencia hacia las mujeres en las instituciones de educación superior.

En el evento “Acciones por la Igualdad de Género en las Macrouniversidades de América Latina y el Caribe”, Montoya Castaño subrayó que la violencia hacia las mujeres es una degradación a lo humano, un retroceso enorme en el progreso y en el proyecto de hacer más amable la vida en comunidad.

“Como universidades debemos trabajar en la defensa de los derechos de la mujer y para garantizar su participación en las diferentes esferas de la vida social, por el bien de la democracia”, señaló.

Graue Wiechers dijo que la educación, en todos los niveles, juega un papel esencial para acabar con la violencia de género, una de las primeras dimensiones en donde se incuban y alimentan otras formas de violencia.

Reconoció que, pese a los avances generados en el último cuarto de siglo en materia de igualdad y en contra de la violencia, aún existen grandes asimetrías: tres de cada 10 mujeres de la región han sufrido violencia doméstica a lo largo de su vida; 60 por ciento trabaja en la informalidad, y la brecha salarial persiste así como las barreras para que ejerzan cargos directivos, ejemplo de ello es que sólo 4.2 por ciento de las direcciones ejecutivas en la región las ocupan ellas.

Aseguró que existe la convicción de las instituciones firmantes para crear mecanismos de igualdad y protección hacia ellas, que transformen de raíz prácticas que tanto laceran a los países.

Previamente, Tamara Martínez Ruíz explicó que de acuerdo con ONU Mujeres, en la región una de cada tres niñas y mujeres sufre violencia y en México casi 11 mujeres son víctimas diarias de feminicidio. Por ello, las universitarias claman justicia y exigen , al igual que las personas de las diversidades sexo-genéricas, que se les escuche, que sus demandas sean atendidas.

“Mediante la firma de esta Declaración Tolerancia Cero buscamos contar con un piso mínimo que reconoce la existencia de la violencia de género en nuestras comunidades, pero también ofrece alternativas para transformar esta realidad: es necesario decir a nuestras comunidades que las escuchamos, que sus propuestas son importantes para atender este flagelo.
“Hoy les decimos a las personas agresoras que en nuestras universidades no se tolera la violencia de género ni ningún tipo de violencia; les hablamos a las personas en situación de víctima, que no están solas, y que trabajamos constantemente para buscar y mejorar los mecanismos que permitan tener comunidades libres de violencia”, indicó.


MjI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.