Comunidad

Universidades activan estrategias para egresados en el mercado laboral

Las instituciones desarrollan diferentes estrategias para garantizar que sus egresados estén ocupados al momento de concluir sus estudios de nivel superior.

Las universidades públicas y privadas del estado de Puebla aplican diferentes estrategias para apoyar a sus egresados a que se incorporen al mercado laboral o pongan en marcha proyectos de emprendimiento para brindar soluciones específicas.

El Tecnológico de Monterrey en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) son algunas de las instituciones que desarrollan diferentes estrategias para garantizar que sus egresados estén ocupados desde antes de egresar o al momento de concluir sus estudios de nivel superior.

Las organizaciones de los sectores de consumo masivo, extracción, automotriz y servicios, tecnologías de información, química, son parte de las que buscan a egresados de instituciones poblanas.

La directora del Departamento de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Margarita Herrera Avilés, la creación de empresas es un detonante que permite que las economías se desarrollen y, con ello, se mejore la calidad de vida de las personas de una región ya que se genera una derrama económica.

Para la especialista, la clave para enfrentar los problemas actuales se encuentra en el impulso a las empresas familiares que generan más del 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país y la mayoría de los empleos.

Señaló que la perspectiva de creación de empresas es positiva si los problemas se transforman en oportunidades y resaltó que la clave para las nuevas empresas se encuentra en la implementación de la tecnología y en las respuestas a necesidades específicas.

Por su parte, la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) organiza, a través de su Centro de Desarrollo Profesional, encuentros de desarrollo profesional, ferias virtuales en las que empresas de diversos giros, conocen y unen a sus filas el talento universitario.

Empresas como Fortinet, BBVA, Baker Hughes, TenarisTamsa, Telcel, PUMA, Dow Chemical, Mondelez, Schaeffler, Nestlé México, Audi, Danone, Walmart de México y Centroamérica, Deloitte, Discovery, Bolsa Mexicana de Valores, American Standard, Constellation Brands, buscan, de manera frecuente, a egresados de la Udlap para ocupar sus puestos de trabajo.

El Centro de Desarrollo Profesional de la Udlap destacó que, ante la pandemia, las ferias de reclutamiento virtual son una herramienta que fomenta el vínculo entre las empresas participantes y candidatos de la institución aspirantes a formar parte de los corporativos.

En su momento, Francisco Valverde Díaz de León, director general del Medio Universitario de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que la institución impulsa proyectos de economía social y encuentros de servicio social, para impulsar el desarrollo de las regiones.

“La universidad se ha sumado a decenas de organizaciones e instituciones que pretenden transformar la realidad de niños, jóvenes, mujeres, indígenas y adultos mayores que no han tenido ventanas de oportunidad para desarrollar los dinamismos fundamentales de la persona. Las experiencias del servicio social forman una realidad dolorosa, pero brindan un panorama más amplio de las opciones que tendrá el alumno como profesionista”, explicó.

En tanto, el director de Servicio Social de la UAP, Flavio Guzmán Sánchez, explicó que con la transformación de la máxima casa de estudios de los últimos años y gracias a los múltiples premios, reconocimientos y certificaciones a la calidad educativa, empresas de renombre nacional y mundial como Grupo Modelo, Faurecia o HSBC realizan ferias de reclutamiento de personal exclusivas para estudiantes de la universidad poblana, a la que consideran una fuerte aliada en programas de servicio social y práctica profesional.

Explicó que a partir de agosto de 2019, tras integrar la Bolsa de Trabajo y Seguimiento de Egresados a la Dirección de Servicio Social de la UAP, se impulsó un nuevo modelo emprendedor en servicio y prácticas profesionales para desarrollar coaching y convenios más sólidos.

“Se busca que los estudiantes tengan la oportunidad de ser contratados con más prontitud por las empresas o que se conviertan en dueños de su propio negocio. Estamos en un gran programa institucional de empleabilidad. Trabajamos en el proyecto Emprende BUAP para los alumnos que no quieren ser solo fuerza de trabajo o mano de obra, sino empresarios.”, apuntó.

En su momento, el rector de la UTP, Miguel Angel Celis Flores, destacó que, para facilitar la incorporación de los egresados al mercado laboral, se trabaja en un modelo dual que consiste en aplicar 80 por ciento de práctica y 20 por ciento teoría.

Recordó que la UTP se colocó como la primera institución en el país en consolidar el Modelo Dual de Alemania a partir del acuerdo con la armadora de autos Audi, para que los egresados del programa ingresen de manera directa al mercado laboral.

Fue a partir del 2015 cuando Audi México y la UTP iniciaron el programa de educación para los jóvenes y, en la actualidad, más de 300 estudiantes se han formado bajo este esquema didáctico que combina la práctica con la teoría.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.