El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia alertó sobre el considerable aumento en los niveles de pobreza en la niñez mexicana en el contexto de la pandemia de covid-19, si las autoridades no toman medidas para combatir la desigualdad económica y social que vive México.
Christian Skoog, representante de la organización en México, dijo que “uno de los mayores retos a nivel nacional se hace evidente en las cifras de pobreza que han descendido muy poco en los últimos ocho años, indicando que el ciclo intergeneracional de desigualdad económica y social persiste y que muchos de los niños que aún nacen en hogares pobres crecerán en ellos si no se toman medidas inmediatas para evitarlo”.
Hoy presentamos nuestro informe anual con las acciones que implementamos en 2019 en favor de niñas, niños y adolescentes en México, especialmente de los más vulnerables.
— UNICEF México (@UNICEFMexico) July 20, 2020
Conócelas aquí: https://t.co/BNyAsqrZLN#UNICEFMX2019 pic.twitter.com/y6B7YtZR9C
A través de su Informe Anual 2019, UNICEF destacó los avances logrados en materia de derechos de la infancia y la adolescencia en México, pero también los importantes desafíos aún por enfrentar tras la conclusión del Programa de Cooperación 2014-2019 entre la organización y el gobierno del país.
Skoog explicó que casi la mitad de los niños, niñas y adolescentes en México siguen viviendo en pobreza y, a pesar de los programas sociales existentes, un 60 por ciento carecen de acceso a seguridad social, por lo que UNICEF hace un llamado a las autoridades para colocar a los menores en el centro de la agenda pública y política, e impulsar así el desarrollo e implementación de programas sociales adecuados a sus necesidades.
El informe de UNICEF detalla que en México, al menos seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han experimentado algún método de disciplina violenta en el hogar. Además, uno de cada dos ha sufrido golpes, patadas o puñetazos en su escuela y en el país se registran 4 homicidios de niños, niñas y adolescentes cada día.
UNICEF informó que en 2019 desarrolló programas de espacios seguros y prevención de violencia, centrándose en dos entornos: escolar y comunitario. Estos programas han sido implementados en los municipios de Juárez y Guachochi en Chihuahua, y en Iguala, Huitzuco y Atenango en Guerrero, alcanzado a 2 mil 192 niñas y niños.
En material de salud, UNICEF informó que en México, el 35.6 por ciento de las niñas y los niños en edad escolar padecen sobrepeso y obesidad. Por ello, UNICEF trabajó en estrecha colaboración con otras agencias de Naciones Unidas, sociedad civil y gobierno para que el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas permita identificar los alimentos saludables, de los que no lo son y trabajó en la implementación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
FS