Con la finalidad de reestructurar la red sísmica y realizar un mejor monitoreo sísmico de todo el estado de Jalisco así como brindar apoyo al Centro de Estudios de Sismología y Vulcanología de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se creó el Centro de Estudios de la Tierra.
"Se decidió que se generara un centro de investigación en estudios de la tierra, el que estuviera conformado por tres sedes, una sede en el CUCosta, una sede en CUTonalá y otra en CUSur", explicó Edith Xiomara García, jefa del departamento de Estudios del Agua y de la Energía de CUTonalá.
Refirió que en dichos planteles se llevan a cabo estudios y el constante monitoreo de actividades sísmicas, riesgos geológicos y meteorológicos, además de posibles tsunamis en algunas regiones de las costas de Jalisco.
Líneas de Investigación
Indicó que actualmente cuentan con diversas líneas de investigación como:
- Sismología y vulcanología
- Telemática
- Gehidrología basada en los estudios sobre el agua subterránea del área metropolitana de Guadalajara (AMG).
Detallaron que en CUSur se tienen elementos naturales importantes para su estudio, como sismos, fallas activas, un volcán y cuentan con tres redes de investigación, una sísmica, con 32 estaciones ubicadas en el Estado y se trabaja en la rehabilitación de algunas de ellas.
"Aquí en Jalisco las actividades sísmicas, las actividades geológicas de riesgo, pues nos obliga a tener datos reales que transmiten en tiempo real la información sobre todo a Protección Civil y a la población en general, yo creo que la universidad de Guadalajara es siempre pionera en eso, y yo creo que esta red o estos centros de estudios de la tierra nos van a permitir tener en los observatorios esta información correcta y muy importante que podemos transmitir a la población", explicó Fátima Ezzahra Housni, directora de la sede CUSur.
Señalaron que en este sentido existen fortalezas al trabajar en conjunto desde tres sedes universitarias y una red sísmica con 32 estaciones, de las cuales funcionan 6 en tiempo real, por lo que 18 serán rehabilitadas.
MC