La Universidad de Guadalajara (UdeG) ya cuenta con su propia Unidad de Igualdad de Género, así lo dio a conocer el rector general, Ricardo Villanueva, quien reconoció que instituciones públicas y privadas, incluyendo esta casa de estudios, no han estado a la altura en el tema de la igualdad de género, considerada la agenda del siglo.
La unidad operará bajo la conducción de Erika Loyo Beristáin, quien fuera titular del extinto Instituto Jalisciense de la Mujer.
Además se anunció que ya se cuenta con el Protocolo Preliminar para la prevención Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género, que seguirá trabajándose en una serie de foros de consulta y diálogos con la participación de la comunidad universitaria, “con el fin de adecuar y tener un protocolo de vanguardia, el mejor protocolo del país”, dijo Villanueva Lomelí.
También se informó que se creará una plataforma de denuncia y seguimiento de casos de acoso y se harán modificaciones a contratos colectivos para sancionar administrativamente a trabajadores que cometan acoso. En preparatoria, se impartirá una materia obligatoria de perspectiva de género.
Loyo Beristáin recordó que la UdeG se había comprometido a crear la Unidad de Igualdad al formar parte de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior Caminos para la Igualdad de Género, que, a su vez, forma parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Entre las atribuciones de esta instancia estarán: elaborar programas y planes institucionales para la prevención y atención de la violencia de género; generar diagnósticos, estadísticas e indicadores para conocer los retos y oportunidades en materia de igualdad y transversalización de género en la institución; e impulsar, articular y coordinar los procesos para que se integre la perspectiva de género en la normativa.
Entre sus primeras tareas estarán: abrir a la discusión pública de la versión preliminar del Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género; construir bajo un esquema de consulta abierta el Plan de Prevención de las Violencias de la UdeG, y diseñar el sistema estadístico con perspectiva de género de la universidad.
Durante el 2020, en la UdeG se presentaron 60 denuncias de acoso sexual, 89 quejas de hostigamiento y se lograron concretar 63 medidas cautelares para proteger a las víctimas.
JMH