Comunidad

Turismo con cadenas locales, camino para reactivación: Ibero

"Pocas áreas de la economía y la vida social han sido tan golpeadas por la covid-19 como el turismo".

El turismo con la construcción de cadenas de suministro locales basadas en las aportaciones de comunidades rurales, juega un rol protagónico en la recuperación económica del estado de Puebla.

De acuerdo con el análisis “Consumo local, respuesta ante el desplome del sector turístico”, realizado por Vladimir Barra Hernández, coordinador de la Licenciatura en Administración Turística y de la Hospitalidad (LATH) de la Universidad Iberoamericana Puebla, para que el turismo pueda sobrevivir a la crisis económica actual y futura será fundamental priorizar el consumo doméstico y la generación de confianza en los clientes.

“Pocas áreas de la economía y la vida social han sido tan golpeadas por la covid-19 como el turismo. La pandemia recluyó a la humanidad en sus hogares, por lo que la actividad turística sufrió un desplome del que apenas comienza a recuperarse. El turismo engloba diferentes áreas: hospedaje, transportación, viajes, hotelería, esparcimiento, reuniones y derivados. Esta situación es una oportunidad para repensar la forma de ofrecer estos atractivos, así como la nueva forma de viajar por parte de los turistas”, explicó el especialista.

Resaltó que el turismo local es una forma de impulsar a las comunidades rurales con vocación turística y el estado de Puebla es rico en naturaleza: en las sierras Norte y Nororiental, que tienen un sinfín de atractivos turísticos, se pueden practicar diversas actividades al aire libre.

Ante el reinicio de actividades, los protocolos de salud para romper con la cadena de contagios por covid-19, son una parte de toda una reestructuración a la que la práctica del turismo está llamada ante la coyuntura sanitaria.

“El verano vino y se fue sin dejar un ápice de la derrama económica que normalmente representa para Puebla. La reapertura de algunos servicios del sector turístico ha guiado la transición a la nueva normalidad. Debemos pensar estrategias para reactivar y salvaguardar la integridad tanto de los prestadores como de los turistas, orientando hacia acciones de desarrollo sostenible”, explicó el investigador de la Ibero.

El coordinador de la Licenciatura en Administración Turística y de la Hospitalidad (LATH) de la Ibero Puebla reconoció que el momento es complicado para el sector; sin embargo, la clave para enfrentarlo se encuentra en la resiliencia.

Ante las complicaciones, es fundamental el desarrollo de una alta capacidad de adaptación que permita la reinvención de productos y servicios que atiendan las necesidades sanitarias y recreativas de las personas.

“El turismo como negocio deberá tener nuevos enfoques, lo cual implica, priorizar la actividad local por encima de los grandes destinos turísticos tradicionales. La ruta es hacer conciencia de que cada quién, desde su ámbito, asuma sus responsabilidades. El turista debe ser consciente de la responsabilidad que tiene para con los demás, aun en sus días de descanso”, explicó.

El cambio de paradigmas en el sector turístico y todas las cadenas económicas involucradas, deberá valerse de la tecnología y el compromiso comunitario para garantizar la seguridad y confianza de los usuarios.

“No sólo es responsabilidad del gobierno el generar acciones que favorezcan el turismo, sino que también corresponde a las empresas, a las comunidades receptoras y al turista”, finalizó el especialista.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.