Integrantes de la comunidad LGBT+ de Tula protestaron en las principales calles de este municipio, en el marco del Día Internacional del Orgullo, para exigir respeto a la diversidad sexual.
El contingente de la sexta marcha por la Diversidad Sexo-Genérica partió desde la pérgola del jardín de la Plaza del Nacionalismo hasta el jardín Constitución, ubicado en la zona centro del municipio.
La marcha estuvo acompañada desde el principio por el alcalde de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, quien en entrevista para MILENIO señaló que “el gobierno municipal de Tula es garante de los derechos humanos universales consagrados en la constitución, en el artículo I, en el V, de ser respetuosos de la religión, credo, diversidad sexual, partido político, y en esta administración se gobierna para todos, y en favor de todos los sectores, incluida la comunidad lésbico-gay que hoy nos invitó y que con gusto marchamos con ellos”.
Destacó el mandatario la disposición de su gobierno para trabajar de la mano, de manera incluyente, con esta comunidad de la población a fin de mejorar sus condiciones de vida, como las de todos los tulenses.
Durante la marcha, los participantes lanzaron consignas para exigir el respeto a sus derechos y logros como comunidad, además de que pidieron apoyo gubernamental para atender los rubros que aún están pendientes, pues dijeron que todavía existe discriminación hacia los miembros de esta comunidad.
Pidieron también el respeto de la población a sus preferencias sexuales y retiraron que hay una lucha histórica por la diversidad sexual, misma que es honrada en todo momento por los integrantes de esta comunidad desde sus respectivas trincheras.
Alzaron además la voz por los miembros de la comunidad que fallecieron o fueron asesinados luchando por sus derechos, y resaltaron la importancia de la lucha a nivel mundial por la diversidad sexual.
La marcha llegó al jardín Constitución, ubicado junto al teatro al aire libre, en donde algunos activistas emitieron mensajes de aliento para la comunidad, y en donde el alcalde de Tula expresó su apoyo a este sector.
Por su parte, Rostro imperio Hidalgo, miembro de la comunidad y originario de Tula, resaltó en entrevista que los integrantes tienen “muchas cosas de qué sentirnos orgullosos, aún la lucha no para y nos debemos esforzar día a día para que todo lo que representa la comunidad siga creciendo, pues estoy seguro que si nosotros tenemos confianza de nosotros mismos y lo que podamos lograr seríamos extraordinarios, más de lo que ya lo somos”.
Admitió que en pleno 2021 todavía hay agresiones a la comunidad, y aunque ya pueden salir a marcha “todavía hay cosas que nos faltan; la única forma de parar estas agresiones es a través del respeto, el respeto hacia la vida y hacia nosotros mismos; yo invito a la gente a que sea empática, todos vivimos una realidad diferente, y nuestras diferencias sexuales no nos hacen ni diferentes ni muchos menos y tenemos que respetar a los demás como personas”.
En tanto que Vicente Saldívar, activista de la diversidad sexual en Tula, reconoció la apertura del gobierno municipal y subrayó que es importante darle visibilidad a esta comunidad, por lo que agradeció que se les permitiera el uso de las mamparas ubicadas en el jardín para presentar a la población información sobre la diversidad sexual.
“Entre más visibles nos hacemos, más respetables nos hacemos”, sostuvo, a la par que dijo que recientemente han recibido mensajes de partes de miembros de la comunidad, en los que están denunciando discriminación de parte de los establecimientos hacia ellos.
Dijo que se acercarán al municipio para buscar que se sancione a los establecimientos que discriminen a las personas por su preferencia sexual, y confió en que tengan el respaldo de la alcaldía.
El activista señaló que además de la marcha y las mamparas sobre la diversidad sexual, la comunidad optó por instalar una carpa con pruebas rápidas para VIH y sífilis, pero aclaró que esta decisión se tomó no porque los miembros de esta comunidad sean más propensos a contraerlas, sino para concientizar a la sociedad que sin importar sus preferencias sexuales todos están expuestos a enfermedades de transmisión sexual.
Finalmente destacó que durante la semana se realizaron diversos talleres y pláticas para los propios miembros de la comunidad, pues consideró que es importante que se refuerce la confianza entre los propios miembros de la comunidad, a fin de fortalecer su identidad.