La frontera entre México y Estados Unidos es hogar de cientos de miles de personas con doble nacionalidad. Algunos solo cuentan con residencia y otros, poseen la Green Card que les permite acceder a beneficios públicos de EEUU.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha recomendado a todos los ciudadanos transfronterizos que revisen las opciones que cada gobierno ofrece con respecto a la administración de la vacuna contra Covid-19. Esto con el fin de que los cruces fronterizos disminuyan, así como el riesgo de propagación del virus para el bienestar de toda la población.
El departamento también recomienda que si el ciudadano se encuentra actualmente en el país vecino, considere ser vacunado en el mimo lugar.
El condado de San Diego es el más cercano al cruzar la frontera de Tijuana, México, y actualmente, se encuentra llevando a cabo la vacunación a las personas mayores de 65 años con cita previa realizada en el portal oficial, presentando una identificación que confirme su residencia en el condado.
“Estamos comprometidos en hacer todo lo posible para asegurar que las vacunas que tenemos sean solo para quienes viven o trabajan en el condado de San Diego y eso debes demostrarlo al hacer una cita y al presentarte a vacunar”, dijo Nathan Fletcher, presidente de la Junta de Supervisores de San Diego en una conferencia reciente.
El doctor Abraham Sánchez, del clúster médico, compartió que el sistema de vacunación ha funcionado mucho mejor en el estado de California que en todo México.
“Si yo tuviera la opción de irme a Estados Unidos, lo haría”, dijo el doctor Sánchez.
Por otro lado, reconoce que el recibir las dosis de la vacuna en las 2 naciones sería un acto egoísta y poco ético, ya que se le estaría quitando la oportunidad de vacunación a alguien más.