"Los políticos utilizaron la inundación de Tula con fines electoreros, mientras que las autoridades de los tres niveles de gobierno no han hecho lo suficiente para apoyar a los damnificados e impulsar la reactivación económica del municipio", señaló José Guadalupe Baptista Rosas, miembro de la Gran asamblea de damnificados 2021 y de la Red de consciencia ambiental "Queremos vivir".
El activista señaló que en Hidalgo los desbordamientos de ríos dejaron un total de 2 mil 899 damnificados, 2 mil 50 de ellos en Tula de Allende, y por lo menos de 700 negocios afectados en el municipio, según el censo federal.
Sostuvo que han llegado despensas, apoyos de salud y 10 mil pesos que dieron a una gran parte de los damnificados, sin embargo, dijo que esto no es suficiente y acusó que los políticos “no están haciendo su trabajo correctamente y han utilizado la desgracia para fines electoreros; ya se ve que están empezando a cosechar votos, están tratando de beneficiarse políticamente de esto, de la desesperación de la ciudadanía porque no hay una reactivación económica conjunta de parte de los tres niveles de gobierno”.
Resaltó que un apoyo importante provino de “la federación, ellos fueron los que realmente nos rescataron, no el gobierno municipal", aunque dijo que la ayuda principal surgió "del esfuerzo del ciudadano con conciencia que estuvo ahí para tenderle a la mano a quien lo necesitara".
Baptista Rosas dijo que el siniestro evidenció la "falta de trabajo y organización de los tres niveles de gobierno", y consideró que la coordinación resulta necesaria "para los damnificados y para la reactivación económica de la región".
Por esto señaló que se requiere trabajo real y no oportunismo político, por lo que invitó “a la ciudadanía y a los gobiernos a que dejen de tomarse fotos cada que dan un apoyo, que no busquen protagonizar o buscar raja política y buscar el siguiente empleo".
Colectas
El también pintor, lanzó tres propuestas en favor de la niñez que resultó damnificada, pues consideró que a este sector se le mantiene en el olvido y "no se les ha devuelto lo que les fue arrebatado".
Por ello abrió una convocatoria pública para una colecta de juguetes usados o nuevos, para entregar a los niños y que tengan con que jugar, y en este sentido solicitó que haya suma de esfuerzos para participar en este llamado.
Otra de sus propuestas fue la de poner en venta obras de su autoría para destinar estos recursos económicos a la adquisición de tablets para los niños damnificados, pues muchos perdieron sus computadoras o tablets con las que tomaban clases virtuales, y dijo que ya hay gestiones con una asociación; finalmente pidió a los habitantes abrir sus redes de internet para que los niños damnificados tomen clases.