A pesar de tener un empleo formal, 49 por ciento de los trabajadores en la entidad poblana cuenta con los ingresos suficientes para cubrir la línea de bienestar, es decir, cuenta con los recursos para adquirir una canasta con productos básicos.
De acuerdo con el reporte #MejoresEmpleos publicado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que mide las condiciones laborales en los 32 estados del país, Puebla se ubicó entre las nueve entidades donde más de la mitad de trabajadores no pueden satisfacer las necesidades básicas de familia con los recursos que perciben por la actividad económica que realizan.
La medición del organismo patronal basada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de 2019, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, refiere que la media nacional de trabajadores con un empleo formal y con el ingreso suficiente para satisfacer la línea de bienestar familiar es de 52.6 por ciento.
Los registros de INEGI ubican a Puebla entre los cinco mercados de trabajo más grandes del país con una población ocupada de 2.8 millones de personas, de las que, al mes de junio, 627 mil 073 contaban con un empleo registrado al seguro social.
Según el reporte de Coparmex, los estados que alcanzaron el porcentaje más alto de trabajadores que cuentan con un empleo formal e ingresos suficientes para cubrir la canasta básica fueron: Nayarit con 65.9 por ciento, seguido de Baja California Sur con 65.5 por ciento, Sinaloa con 64.4 por ciento, Michoacán con 63.5 por ciento e Hidalgo con 61.9 por ciento.
El reporte de Coparmex refiere que a nivel nacional el porcentaje de empleos dignos disminuyó en -0.3 puntos durante el último año al pasar de 52.9 a 52.6 por ciento.
Entre las entidades con menor registro de empleos dignos fueron: Morelos con 37.5 por ciento, estado de México con 42.3, Veracruz con 43.3, ciudad de México con 44.0, Guerrero con 44.9 y Puebla con 49 por ciento.
De acuerdo con el INEGI, el ingreso promedio trimestral de una familia poblana es de 38 mil 975 pesos, un promedio de 13 mil pesos al mes.
El valor de la canasta básica alimentaria y no alimentaria urbana y rural, representó al cierre del primer trimestre fue de tres mil 104.57 y de dos mil 014.72 pesos respectivamente.
MITM