Trabajadores de la zona arqueológica de Cantona solicitaron a la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que se detenga el recorte de personal y que se les brinde apoyo, debido a que señalaron que es insuficiente el recurso para que este lugar opere.
Alrededor de 10 trabajadores viajaron más de tres horas para acudir a las oficinas del INAH, ubicadas en la zona de Los Fuertes, para reunirse con el delegado Manuel Villarruel Vázquez y solicitar que se detenga el recorte del personal, debido a que hace unos días dos de sus compañeros fueron despedidos.
En entrevista con Notivox Puebla, David Cueva Pastrana, trabajador de esta zona arqueológica, indicó que tras solicitar el apoyo de las autoridades de la delegación y no tener respuesta decidieron acudir a las oficinas para que se realicen una serie de peticiones.
“Queremos una explicación clara de por qué decidieron despedir a dos compañeros siendo personal eventual, por ello buscamos una explicación y evaluación del personal que trabajamos en este lugar”, señaló el trabajador.
En este contexto, comentó que no existe una justificación objetiva sobre la baja de los dos trabajadores eventuales, pues sólo argumentaron que es por recorte de presupuesto, lo que representa un riesgo para más de 20 empleados.
Ante esto, explicó que los despedidos eran los responsables de que el Museo de Sitio de Cantona funcionara:
“Ellos eran los responsables de que se abriera el museo, la atención al público, mantenimiento y hasta el momento no sabemos cómo va operar”.
Asimismo, precisó que el resto del personal son sindicalizados y su función es ser custodio del Instituto, esto quiere decir que su trabajo es vigilar, mantenimiento de más de 25 hectáreas que tiene la zona y atención al público.
El trabajador del lugar arqueológico indicó que los recursos han sido insuficientes, pues en varias ocasiones han tenido que realizar aportaciones para trabajar y mantener en buenas condiciones el lugar.
El entrevistado comentó que el lugar no está abierto al público por la contingencia sanitaria, pero el mantenimiento es fundamental para la zona, por ello el pasado mes de noviembre decidieron regresar a brindarle mantenimiento.
De igual forma, refirió que ya trabajan en protocolos sanitarios para que cuando se les permita abrir las puertas lo puedan realizar con todas las medidas, debido a que se tenía planeado abrir en este mes, sin embargo al cambiar a semáforo rojo no hay fecha.
A su vez, Ponciano de Cristóbal Juárez compartió que labora en este lugar desde octubre de 1994, realizando la labor de custodio especializado en zonas arqueológicas, sin embargo no cuentan con el presupuesto suficiente para el abastecimiento de agua y todo el equipo para realizar el mantenimiento.
mpl