La Secretaría de movilidad del Estado de México comenzó con la instalación de los bolardos de lo de la ciclovía de Paseo Colón, en la ciudad de Toluca. De acuerdo con información de la dependencia, habrían de instalar 100 piezas durante este fin de semana y los trabajos continuarán el próximo lunes.
A través de la Junta De Caminos fue que los trabajadores comenzaron con la medición, el trazo, perforación y fijación de las piezas de color amarillo. Las mismas están diseñadas de acuerdo con los manuales en materia de movilidad que permiten el paso de los ciclistas, el confinamiento del área y la visibilidad de los mismos.

Los trabajos de instalación comenzaron desde la vialidad Independencia esquina con Vicente Villada, en donde los trabajadores tuvieron a bien realizar el confinamiento de uno de los carriles para la instalación. El proyecto estuvo supervisado por personal de la Semov, quienes dieron seguimiento.
En este segundo día de trabajo fijaron las piezas en la intersección de José María Morelos y el objetivo era alcanzar la Iglesia del Ranchito, a metros de Paseo Colón.
Trabajadores van sobre ruedas
Rolando Romero García, ciclista desde hace más de 30 años, celebró que se haya cumplido con la demanda de la población, ya que puede realizar sus traslados de manera segura. “Es excelente la verdad, es de mucha ayuda ahora sí para los que tenemos este medio de transporte, es bastante bueno porque no nada más nos da un buen paso, sino que también nos ayuda porque ahora sí tenemos un carril”.
En las inmediaciones estuvo Azael González, quien es afilador y con ayuda de su bicicleta transporta la piedra que más tarde pedalea para su oficio. Sostuvo que el contar con un espacio confinado es benéfico para los trabajadores que se desplazan sobre dos ruedas.
“Es bueno porque nos da espacio para andar en bicicleta, más que andamos, que si no tengo que subirme a las banquetas, entonces me parece perfecto, tenemos espacio para estar ahí”. Agregó que su vehículo es indispensable porque “Es mi transporte y mi trabajo”.
Cabe recordar que no es la primera vez que se cuenta con bolardos en la zona, ya que la misma Semov había colocado algunos en el área comercial de Paseo Colón, pero fueron retirados al día siguiente por supuestos errores de planeación.
La semana anterior la dependencia estatal también realizó trabajos de mantenimiento asfáltico al carril de la ciclovía, esto con la finalidad de proteger el pavimento y garantizar su durabilidad con la aplicación de “slurrisil”, mezcla que permite darle una vida útil a la superficie de entre tres y cinco años, según su desgaste.

Colectivos buscan ampliar infraestructura
Integrantes del colectivo pintaron espacios de espera peatonal y cebras peatonales, además de colocar señalamientos viales para informar las vueltas prohibidas que actualmente los automovilistas realizan y que ponen en peligro a otros usuarios.
Estas acciones de urbanismo táctico buscan visibilizar la necesidad de infraestructura segura, remarcar las dinámicas que suceden en la vía y además permitir a la comunidad recuperar espacios públicos a bajo costo, pero alto impacto, dijeron los colectivos.
Dijeron que es importante seguir visibilizando espacios que requieren infraestructura segura, en esta zona los peatones y ciclistas enfrentan riesgos que deben atenderse con intervenciones que prioricen a los usuarios más vulnerados.
Mencionaron que recientemente se reunieron con funcionarios de la Secretaria de Movilidad para tratar temas relacionados con la infraestructura de movilidad no motorizada a lo largo de la demarcación mexiquense, analizando las áreas de oportunidad respecto a las ciclovías ya creadas y los proyectos nuevos para los municipios.

Necesario priorizar señalamientos
“Presentamos una serie de propuestas contenidas en lo que denominaron el Banco de Proyectos, en donde se van priorizando los planes para su ejecución, dependiendo del recurso y el apoyo municipal que se va generando por parte del equipo de SEMOV y los colectivos”.
Indicaron que los acuerdos a los que se llegaron, fue priorizar la señalética peatonal y emplear los recursos para salvaguardar la vida de las personas que utilizan el Mexibús en todas sus líneas, priorizando la Vía López Portillo.
Además de intervenciones tácticas para la seguridad de peatones y ciclistas en la avenida Gustavo Baz, también mencionaron que en algunos en algunos municipios, se prevén ciclovías fijas que puedan apoyar a la comunidad estudiantil, como lo son Naucalpan y Coacalco.
Por parte del colectivo Bicimixtles y la AC Biciverde se han comprometido a continuar trabajando a favor de la ciudadanía mexiquense, pero sobre todo dar a conocer los avances que se realicen.
Cada hora, durante los 365 días del año, tres mexicanos mueren a causa de un siniestro de tránsito. Lo que nos sitúa al `país, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el 7° lugar a nivel mundial con el mayor número de defunciones a causa de incidentes de tránsito.
KVS