Investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), desarrollan el proyecto denominado Telesalud con el objetivo de apoyar a la sociedad en la resolución de sus dudas y brindar consultas y orientación sobre coronavirus y enfermedades respiratorias de forma gratuita.
En el proyecto participan investigadores de las carreras de medicina, enfermería, nutrición, fisioterapia y odontología, como parte del call center y orientación médica telefónica de la Upaep que comenzó a funcionar a finales del mes de abril ante la contingencia generada por el coronavirus.
Víctor Manuel Caballero Solano, director de la Facultad de Medicina de la universidad privada, explicó que para que la persona reciba consultas y orientación de forma gratuita, solo se requiere que cuente con un dispositivo móvil y acceso a internet, para poderse conectarse a un centro en el que especialistas podrán resolver sus dudas.
El proyecto de Telesalud entra en acción con dos vertientes de atención: telemedicina y teleenfermería para brindar asistencia y orientación médica y de enfermería a la población de toda la región a través de la plataforma www.upaep.mx.
“De manera remota estaremos dando atención médica y asesoría a diversas comunidades, implementando con ello, estrategias para que nuestros pasantes en servicio social y nuestros médicos y enfermeras puedan estar en contacto con gente de poblaciones que tienen dificultad para acceder a los servicios de salud”, comentó Caballero Solano.
Explicó que el programa surge en el marco de la coyuntura de la pandemia del covid -19 y busca que un mayor acercamiento con las diferentes comunidades y ofrecer, de forma gratuita, consulta médica y asesoría a distancia a todas las personas que la soliciten.
La plataforma se pone en marcha con apoyo de la Fundación de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) para implementar una plataforma de intercomunicación virtual y la conformación de un expediente electrónico para brindar la consulta médica sin que los pacientes se muevan de su domicilio.
“Entre los servicios que se pueden consultar está el identificar si tienen algún problema respiratorio o dudas sobre el tema del covid-19; asesoría en consejería sobre los cuidados en casa de personas que están enfermas o infectadas por este virus o por cualquier otra razón para ser atendidas y ayudar a descargar la demanda hospitalaria y de unidades médicas que hoy se tienen en toda la república”, explicó el médico de la Upaep.
Comentó que este miércoles 3 de junio comenzará a operar el servicio de atención de Telesalud a través de la página institucional de la universidad privada en un horario de 8:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas, en donde en un inicio se contará con la participación de 12 médicos y un equipo de enfermería de la universidad.
“Esta primera fase del proyecto va a permitir incursionar más adelante en otras áreas de la salud, como es el campo de la psicología y sus diferentes ramificaciones de esta ciencia para trabajar en la salud mental de las personas”, explicó.
LEE