Comunidad

Piden cárcel y multa por no usar el cubrebocas

Hasta 36 horas de arresto propone el abogado Eustacio Reyes

Un arresto de 36 horas o en su caso multas económicas de tres a seis salarios mínimos, es la propuesta para reformar el código municipal y actuar en contra de ciudadanos que no porten cubrebocas o se nieguen a acatar las medidas preventivas para contener el covid-19.

El abogado Eustacio Reyes Hernández, dijo que la ley avala a las autoridades de Salud, a sancionar a todo aquel irresponsable que pone en riesgo la integridad de otros.

Dijo que solo debe estar afuera la clase trabajadora, que es la que consume servicios diversos. Indicó como ejemplo que en los tribunales familiares no hay acceso, pero en la vida social hay eventos, reuniones y hasta apoyo político a quienes buscan un puesto de elección popular, por lo que la salud no se debe manipular.


“Estamos obligados a prevenir, sancionar, y establecer los programas para proteger la salud y la vida de las personas; gobierno como sociedad, no estamos cumpliendo para prevenir este virus. Aquí la propuesta ideal la deben tomar los regidores, para reformar el código municipal para establecer sanciones administrativas para quienes no cumplan con el uso de cubrebocas, o para quienes andén en la calle, sin motivos”, dijo.

El litigante lamentó que nada hagan Coepris, Secretaría de Salud, Protección Civil, y la propia Secretaría de Seguridad Pública, por aminorar está situación, toda vez que se permite el uso de plazas públicas, y reuniones, cuando el registro de casos por covid-19 aumentan.

En este contexto, la Asociación Regional de Comerciantes e Industriales Mexicanos (Arcim), pidió a la Secretaría de Salud y a quienes conforman el comité que determina el protocolo a seguir tras los cambios en el semáforo epidemiológico, a intentar no ser tan arbitrarios con los negocios, que en su mayoría cumple con las reglas emitidas de protección.



Plácido de Lerma Ávila, presidente de la Arcim, dijo que si bien han tenido que invertir en la compra de insumos de higiene para contener el virus SARS-CoV-2, es necesario que todos paguen la consecuencia por su irresponsabilidad, ya sea público, y comercio ambulante.

“A nosotros como comercios si nos multan, y nos llaman la atención, mientras que al público no se les sanciona, cuando muchos de ellos andan sin cubrebocas, sin protección alguna, y aunque es difícil poner en práctica una multa, esta práctica debe ser pareja, no sólo en el comercio formal, también en el ambulante”, manifestó.

El jefe de la Jurisdicción Sanitria 2, Héctor Pérez Monsiváis, destacó; “la población debe hacer conciencia y adaptarse a la nueva normalidad, entender que el cubrebocas es su seguridad, que ahora este recurso es menos costoso, y fácil de encontrar, porque científicamente está comprobado que ayuda y protege del covid-19”.



SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.