Roberto de Alba Macías, presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ) compartió en entrevista que uno de los factores que encarecen los productos en el mercado es la existencia de hasta siete intermediarios, de ahí que han lanzado la iniciativa Super Justo con la que tratan de beneficiar a productores, consumidor final y crear empleos.
“Con la iniciativa Super Justo pudimos reducir la cadena de intermediarios de siete a tres. Asociamos productores para comprar sus cosechas, asociamos industrias de maquila para envasado que ponen algunos productos propios de sus empresas para crear paquetes tipo despensa, en donde el productor tiene una ganancia mayor, entre un 20 y 30 por ciento más de lo habitual. La distribución la haremos a través de señoras y sus familias que pueden generar en promedio cuatro auto empleos, pudiendo obtener ingresos de entre dos y siete salarios mínimos mensuales”, dijo Roberto de Alba Macías, presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco.
“Tenemos productos unitarios y una tercera vía de paquetes especiales para industrias. Hay trabajadores que tienen poco tiempo para ir al supermercado o no hay una oferta cercana a su fuente de trabajo, por ejemplo jornaleros que necesitan alimentos con comida instantánea e hidratantes. Hasta el momento tenemos alrededor de 21 sociedades de producción rural, con cerca de mil productores involucrados, y arrancaremos con los primeros anaqueles de Guadalajara y Zapopan, queremos capacitar y beneficiar a mil familias distribuidoras”.
¿Cuál es la meta con Super Justo?
El funcionario anunció que la meta es lograr instalar mil anaqueles este año y que en la primera etapa se ofertará frijol, arroz, lenteja, avena, azúcar, pasta para sopa, lentejas, galletas, hojuelas de maíz, jugos, hidratantes, atún y frutas frescas, entre otros.
De Alba Macías anunció que en la página de Facebook de Super Justo se dará a conocer la convocatoria para que se inscriban señoras que desean ser distribuidoras junto con sus familias, las elegidas recibirán financiamiento y capacitación para crear puntos de venta de las despensas y productos de Super Justo.
Estos puntos de venta pueden estar en escuelas, empresas, ejidos, tienditas de la esquina, tortillerías, panaderías, carnicerías, pequeños comercios, casas habitación, oficinas o espacios físicos de cualquier tipo y tamaño, el propósito es que todos los involucrados en la cadena de producción se beneficien con la generación de 4 mil fuentes de trabajo y una derrama económica y ahorro familiar de más de 250 millones de pesos de manera multianual ya que los productos que se ofertarán son de gran calidad y en promedio por debajo de un 30 por ciento de los mismos productos que ofrecen las marcas líderes en el mercado.
JMH