Sin actos protocolarios ni ceremonias, los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla, Alejandro Ariza Alonzo y Jaime García Roque, respectivamente, cumplen este 15 y 16 de diciembre, un sexenio en sus cargos a pesar de que fueron electos por cuatro años.
En el marco de la muerte del gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, y los tres días de luto, las dirigencias de las secretarías generales en el estado del SNTE sumarán seis años en sus puestos y no está programada ninguna actividad.
La renovación de las secciones 23 y 51 del SNTE en Puebla, la primera con más de 50 mil docentes en activo y la segunda con más de 30 mil trabajadores de la educación, se realizará durante las primeras semanas del año 2023; sin embargo, primero el Comité Ejecutivo Nacional del gremio magisterial se encargará de emitir las convocatorias correspondientes.
Ante los problemas políticos y la pandemia de la covid-19, los cuatrienios de Alejandro Ariza Alonzo y de Jaime García Roque, al frente de las secciones 23 y 51 del SNTE fueron extendidos y, hasta el momento, no existe ninguna fecha exacta para su renovación.
La dirigencia nacional del SNTE ya renovó un total de 27 secciones en el país y a lo largo del inicio del año 2023, organiza los procesos de elecciones en seis dirigencias estatales, entre ellas, las dos de Puebla.
A partir de la reforma laboral que puso en marcha el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el SNTE realizó modificaciones a sus estatutos en noviembre de 2019, entre ellos, los relacionado con la renovación de las dirigencias.
A partir de 2020, las elecciones de las dirigencias seccionales, ya no se realizan por asambleas de delegados que representaban a los docentes y trabajadores de la educación y se implementó el esquema del voto universal, secreto y libre.
Durante las elecciones, los más de 50 mil docentes y trabajadores de la educación de la sección 23 del SNTE podrán acudir a las urnas para emitir su voto directo y secreto. Por otra parte, en la sección 51 del SNTE están registrados más de 30 mil docentes y trabajadores en activo, los cuales, cuentan con el derecho de emitir su voto.
Los procesos de renovación de las dos secciones en Puebla de 2023 se realizarán con los lineamientos de del nuevo Reglamento para la Elección de las Directivas Seccionales que permite dar cumplimiento a la reforma laboral.
Para la renovación de las secciones sindicales del SNTE en Puebla, llegarán comisiones representativas del Comité Ejecutivo Nacional del gremio, analizará los padrones de docentes y definirá los centros de votación.
Luego de los análisis correspondientes, el CEN del SNTE emitirá las convocatorias para la renovación de las secretarías generales de las secciones 23 y 51 en Puebla. Posteriormente, se realizarán los registros de candidatos, quienes tendrán 15 días para hacer campaña y luego los trabajadores de la educación acudirán a las urnas para emitir su voto.
CHM