Mejorar servicios, rendir cuentas cada año e influir para lograr la profesionalización del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), son las prioridades para Ilich González Contreras, nuevo dirigente de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
González Contreras, en entrevista con Notivox JALISCO, habla de los retos a enfrentar durante los próximos cuatro años que dura su gestión. En la charla, el dirigente hace énfasis en profundizar la relación con los profesores más allá de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y sobre todo de la importancia de la Sección 47 en el Ipejal.
Una vez al frente de la Sección 47, ¿Cuál es el reto de la nueva dirigencia?
“El reto más importante de nosotros, evidentemente, es generar un diagnóstico muy rápido de cómo nos están entregando para poder generar metas muy claras para los compañeros y las compañeras. Hoy no podemos fallarle a la gente, ya confiaron en nosotros; tenemos un gran equipo de trabajo. Hoy ya no hay campaña, tenemos que trabajar todas las expresiones hacia el mismo sentido, hacia la Sección 47, y el reto más grande es que, como no les podemos fallar, tenemos que cumplirles, vamos a establecer una ruta muy clara: qué a corto plazo; qué a mediano plazo; y qué a largo plazo tenemos que resolverle a los trabajadores”.
¿Cómo describe a su equipo de trabajo?
“Fíjate que somos un equipo plural. Sinceramente hay muchísima gente que está esperando tener un sindicato de verdad muy proactivo; muy propositivo. Que recorra el estado. Por eso decimos que queremos ser una sección 4x4. Y eso vamos a hacer. Hoy tenemos a diversos colaboradores con esta mezcla entre juventud y experiencia. Y creo que esa es la mezcla correcta; la que nos va a brindar resultados de manera rápida. Pero para ello obviamente le vamos a invertir lo que requiramos en tiempo”.
¿Cuáles son las tres acciones a realizar de inmediato como dirigente?
“Es una buena pregunta, las primeras tres acciones. Lo primero que tenemos que hacer es, en esta recepción que estamos teniendo de los inmuebles, de las condiciones, queremos tener un diagnóstico rápido de cómo está la situación de cada área de trabajo. Tenemos una gran oportunidad de replantear cómo se dan los servicios en la Sección. Queremos hacer esa reingeniería de procesos rápido, sin detener los servicios urgentes; como por ejemplo préstamos, pensiones; o los seguros mutualistas.
“Segunda, que creo que es muy importante: una gira de agradecimiento que nos va a servir para sentar las bases de la regionalización de los servicios del sindicato. Tenemos que lograr nosotros con esa gira replantear plantear muy bien esas sedes foráneas que nos ayuden a que la gente no se tenga que estar trasladando a Guadalajara a resolver temas.
“Y tercero: pues tenemos que entrarle de lleno a los temas prioritarios. El trato; la presentación con la Secretaría de Educación. Y también al interior del consejo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco. Creo que allí tenemos que entrarle de lleno”.
¿Cuál es o será la postura de la Sección ante el tema de pensiones del estado?
“El tema de Pensiones del Estado es un tema importantísimo para nosotros. Hoy nos enteramos de información prácticamente por los medios de comunicación. La postura de nosotros debe de ser una postura, primero, de tener información de primera mano que nos ayude a plantear la propuesta de la Sección 47. ¿Dónde estamos parados?
“También es importante decir que para todos los activos, Pensiones brinda los préstamos, los de corto plazo; y tenemos claro que Pensiones muchos de sus ingresos vienen de los préstamos. Pero las condiciones de los préstamos para los trabajadores deben de mejorar. Incluyendo los de vivienda, que son los de largo plazo.
“Tenemos que buscar la profesionalización de Pensiones, y tenemos que buscar evitar que se repita esto que sucedió de las malas inversiones; que incluso si bien reconocemos algo a este gobierno, que hoy por primera vez en la historia tenemos a gente presa, observada, investigada por el tema, eso no nos va a garantizar ni que no se repita este tema de las malas inversiones; ni tampoco que nos regresen los recursos”.
¿Cómo se podrán evaluar los resultados de su gestión en lo inmediato, y al final del periodo?
“Aquí es muy importante una propuesta de campaña que cambia la historia de la Sección 47, que es cómo vamos a hacer la rendición de cuentas. Históricamente se hacía un ejercicio de rendición de cuentas pero hasta el final del periodo. Nosotros no. Vamos a hacer informes anuales; donde le podamos decir a nuestra gente; a nuestras trabajadoras y trabajadores, qué se hace con sus cuotas durante todo el año; qué proyectos se están haciendo; qué avance de cada proyecto para cada segmento se tiene; has de cuenta que vamos a tener un informe anual donde área por área cada trabajador pueda decir: 'Ah. Entiendo qué está haciendo mi sección. Qué está haciendo con mis recursos; y cómo se van a entregar esos resultados'. Para poder hacer ajustes muy puntuales (...) Esa es la mejor manera de generar una rendición de cuentas; y por allí nos vamos a ir desde el día uno”.
SRN