El Servicio Sismológico Nacional (SSM) reportó que el sismo de magnitud 7.5 ocurrido a las 10:29 horas con epicentro en Crucecita, en las costas del estado de Oaxaca, fue sentido en el estado de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México por al menos 22 millones de personas en diferentes intensidades.
“El reporte de persona afectadas o que experimentaron una intensidad muy fuerte es aproximadamente de un millón de personas alrededor de la zona epicentral, y aproximadamente 18 millones en la parte centro sur de México sintieron de manera moderada el sismo, sin considerar a la población que el sismo en la Ciudad de México que fue el 90 por ciento. Hubo 22 millones de personas que percibieron este evento sísmico”, dijo Leonardo Ramírez, jefe de la Unidad de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería.
En cuanto a la intensidad con que fue percibido, Leonardo Ramírez detalló que en la zona epicentral en Oaxaca, se tiene reportes de 440 centímetros por segundo al cuadrado, “un movimiento muy intenso en la zona epicentral”.
Mientras que en la Ciudad de México, la instrumentación de Ciudad Universitaria reportó 8 centímetros por segundo al cuadrado y la estación del edificio de la Secretaría de Comunicación y Transportes registró 22 centímetros por segundo al cuadrado, mientras que la estación ubicada en inmediaciones de la FES Zaragoza reportó aceleraciones muy intensas alrededor de 45 centímetros por segundo al cuadrado.
que “se refiere a la violencia del movimiento y este depende de tres factores, magnitud que es el tamaño del sismo, distancia al epicentro y las condiciones locales”.
jamj