La incertidumbre política y económica que se generó desde el año pasado derivó en menores ganancias para el sector productivo, y con ello tres mil trabajadores en Puebla se quedaron sin reparto de utilidades, destacó el líder de la FTP-CTM, Leobardo Soto Martínez.
Dijo que a la fecha suman diez paros técnicos en empresas, principalmente del sector autopartes, por inconformidades sobre la falta de pago de esta prestación.
Sin revelar nombres, explicó que en el último tramo del año pasado diversas empresas se sometieron a procesos de compra-venta, por lo que blindaron su capital y no reportaron ganancias.
“Con todo el tema político que hemos vivido desde la presidencia de la República, muchos empresarios nacionales decidieron vender sus empresas, otros americanos decidieron también vender sus empresas, gran mayoría que compraron estas empresas fueron europeos, alemanes, españoles, y al reportar esta compraventa, metieron toda la pérdida y eso hace que este año no haya utilidades”.
En conferencia de medios, donde el líder cetemista refrendó su apoyo a Luis Miguel Barbosa Huerta, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, dijo que atrás quedaron los tiempos en que los trabajadores recibían montos de hasta 70 mil pesos por utilidades, mientras que este año los pagos oscilan entre los quince mil y diez mil pesos.
“En la industria automotriz es donde hemos tenido este problema principalmente. Está delicado el tema, bajó terriblemente el reparto de utilidades, las empresas hicieron magia en su contabilidad, es una manera de blindarse a tener pérdidas”.
Dijo que la organización cetemista buscará acuerdos como bonificaciones para los trabajadores, pues a diferencia de otros años, los resultados al cierre del ejercicio fiscal 2018 muestran que de cada diez empresas ocho incumplirán con el pago.
Este 30 de mayo vence el plazo para que las personas morales efectúen el pago de utilidades. Los trabajadores que no reciban esta prestación tienen plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago correspondiente.
La Ley Federal del Trabajo establece que de no hacerse en tiempo y forma ese reparto de utilidades los patrones deberán pagar una multa que se calcula entre los 50 a los cinco mil salarios mínimos vigentes.
ARP