Comunidad

Sigue al alza percepción de inseguridad en Puebla

Resultó mayor al reportado en igual mes del año pasado de 80.9 por ciento, y superó el promedio nacional.

El 87.6 por ciento de los poblanos consideró que vivir en la angelópolis es inseguro, según datos arrojados del mes de marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El porcentaje resultó mayor al reportado en igual mes del año pasado de 80.9 por ciento, y superó el promedio nacional de población que consideró que vivir en su ciudad es inseguro, que fue de 74.6 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), nueve de cada diez poblanos se siente más inseguro en el transporte público, siendo este espacio donde la población consideró que existe mayor riesgo; 89.6 por ciento de la población se siente insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 87.5 por ciento en el banco, y  81.3 por ciento cuando camina por las calles que habitualmente usa.

Puebla es de las ciudades donde casi la mitad de la población se sintió inseguro en la escuela por temor a sufrir algún delito, mientras que el 39.4 por ciento reveló sentirse así en su vivienda.

El estudio del Inegi reflejó que 83.0 por ciento de la población en la capital del estado manifestó que durante el primer trimestre de 2019 modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito por temor a sufrir algún delito; mientras que 76.2 por ciento reconoció haber cambiado hábitos sobre permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda. Un 66.5 por ciento cambió rutinas en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche y 51.3 por ciento cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amigos.

Si bien la percepción sobre inseguridad pública mostró un repunte en el tercer mes de este año, la trayectoria de este indicador disminuyó en relación a diciembre cuando fue de 93.4 por ciento, la cifra más alta registrada en los últimos tres años.

De acuerdo con el Inegi, la sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población.

En Puebla, 74.9 por ciento de los habitantes atestiguó al menos una conducta delictiva o antisocial en los alrededores de su vivienda como fue el caso de robos o asaltos, y un 38.4 por ciento venta o consumo de drogas.

Sobre la expectativa de inseguridad pública, el 35 por ciento de los poblanos consideró que la situación empeorará en los próximos doce meses, y un 27.3 por ciento que seguirá igual de mal.

A su vez, el 34.8 por ciento confió en que el contexto mejorará y un 2.5 que seguirá igual de bien.

Las ciudades donde los habitantes dijeron sentirse más inseguros al mes de marzo de este año fueron: Tapachula, Villahermosa, Cancún, Reynosa, Coatzacoalcos y Ecatepec de Morelos.

Por el contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: Saltillo, San Pedro Garza García, Mérida, Los Cabos, San Nicolás de los Garza y Durango.


MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.