Comunidad

Se sienten inseguros 8 de cada 10 poblanos: Ibero

“Puebla registró un aumento significativo en homicidios dolosos entre 2015 y 2018: en tres años se pasó de 493 a mil 105."

En Puebla, ocho de cada 10 personas se sienten inseguras ante el aumento de índices delictivos como el de los homicidios, explicó Tadeo Luna de la Mora, responsable de Seguridad y Justicia en el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Señaló que la seguridad es una preocupación central de la vida en una sociedad que tiene muchas aristas y se trata de una condición social que se construye en las relaciones del día a día a partir de diferentes factores.

Durante el webinario “Seguridad ciudadana en México: una mirada al contexto actual”, organizado por la Universidad Iberoamericana Puebla, el investigador resaltó que el concepto de seguridad humana define aquellas prácticas a través de las cuales se enfrenta la violencia contra las personas.

“Hoy en día, la seguridad es un ícono de la crisis de las sociedades contemporáneas y está íntimamente relacionado con la gobernabilidad y la democracia”, explicó.

Resaltó que el concepto de seguridad ciudadana es el más adecuado para abordar los problemas de delincuencia y violencia desde una perspectiva de derechos humanos; sin embargo, los gobiernos solo se enfocan en una definición reducida.

“Los gobiernos utilizan una definición reducida de seguridad ciudadana y, generalmente, es confundida con la seguridad pública, lo cual lleva a creer que únicamente son importantes el sistema judicial y los elementos policiales, dejando fuera las garantías individuales”, manifestó.

Al realizar un análisis del aumento de homicidios en Puebla, detectó que existe una relación con la percepción de seguridad entre los ciudadanos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respectivamente.

“Puebla registró un aumento significativo en homicidios dolosos entre 2015 y 2018: en tres años se pasó de 493 a mil 105. En ese lapso de tiempo, el uso de armas de fuego para asesinatos pasó del 57 al 67 por ciento. Esto impacta directamente la percepción social: ocho de cada diez personas se sienten inseguras en Puebla”, resaltó.

Luna de la Mora resaltó que el problema de la inseguridad es complejo porque parte de diferentes fenómenos y tiene múltiples consecuencias; sin embargo, el primer paso es colocar la visión de seguridad ciudadana en el centro de las acciones y programas.

“Para empezar a solucionar el problema, se debe transitar de una visión de seguridad pública a una seguridad ciudadana que garantice el acceso a los derechos humanos y ponga a la persona en el centro de las acciones y estrategias”, apuntó.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.